
Este jueves 20 de junio, en la explanada de la Unidad Académica de la UNPA, la comunidad de Río Turbio conmemoró el Día de la Bandera Nacional en un acto cargado de emoción, memoria y compromiso cívico.
Este jueves 20 de junio, en la explanada de la Unidad Académica de la UNPA, la comunidad de Río Turbio conmemoró el Día de la Bandera Nacional en un acto cargado de emoción, memoria y compromiso cívico.
Se concretó la actualización del sismógrafo instalado en las cercanías de la Cuenca Carbonífera, en el marco de un trabajo conjunto entre la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA (UART) y el gobierno local. El equipo forma parte de la red nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y cumple un rol clave en el monitoreo regional y binacional de la actividad sísmica.
En el marco de la Fiesta de la Nieve 2025, la tradicional bajada de antorchas se transformó en un sentido homenaje a los 21 años de la tragedia minera. En la tarde-noche del domingo 20 de julio, Río Turbio vivió uno de los momentos más conmovedores de la Fiesta: la tradicional bajada de antorchas fue también un acto de memoria.
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
Menna cuestionó la Ley Bases, denunció la entrega de YCRT y trazó un paralelismo entre las políticas de Milei, Macri y los años 90. “No queremos más concesiones que condenen a nuestros pueblos”, afirmó.
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.