Nado en Aguas Frías: un homenaje que se fortalece con cada brazada

En una emotiva conferencia de prensa realizada en el centro cultural municipal, se presentó oficialmente la IV Edición de la Competencia y Travesía Binacional de Nado en Aguas Abiertas Frías, que se desarrollará los días 17 y 18 de mayo en el Dique San José de Río Turbio y en Puerto Natales, respectivamente. Este evento, que ya se ha instalado en el calendario deportivo y emocional de la región, lleva el nombre de “Homenaje a Darío Chacano”, en memoria del joven deportista que impulsó con pasión el nado en aguas frías en la Patagonia austral.

Actualidad14/05/2025DMDM
mimi cosio
mimi cosio

La presentación estuvo encabezada por Mimí Cosio, madre de Darío, quien tomó la palabra con la emoción intacta, pero también con la fuerza de quien ha sabido transformar el dolor en impulso colectivo. “Este año comenzamos con la Asociación Civil Homenaje a Darío Chacano y estoy muy emocionada. Ante todo, quiero agradecer al municipio que siempre estuvo con nosotros, al Gobierno de Santa Cruz, a Julio Gaitán –quien no pudo estar hoy pero fue quien tuvo la idea de esta travesía–, y también a la Municipalidad de 28 de Noviembre. Invitamos este año al intendente Aravena y se puso inmediatamente a disposición”, expresó Mimí con una gratitud que se sintió sincera y cercana.

En su relato, Mimí destacó el crecimiento que ha tenido la actividad: “Este evento no tiene techo, y no queremos que lo tenga. Ya estamos pensando en que el año que viene sea competitivo. Hoy sabemos que en Puerto Natales hay 90 nadadores inscriptos, y en Río Turbio vamos a estar muy cerca de ese número, aunque aquí pedimos estudios médicos más exigentes por seguridad”.

Pero más allá de los números, lo que sobrevuela esta travesía es el legado de Darío. “Sentimos que estamos cumpliendo con lo que él quería. Difundir el deporte, hacerlo crecer, que se conozca. Hoy tenemos un espejo de agua que puede representar a Río Turbio en todas partes. En esta fecha, donde se nada acá, se lo conoce como ‘El Templo del Frío’, porque es el lugar más frío del país y del sur de la Patagonia. La gente de Natales dice que el agua del dique es helada, que la de ellos es calentita”, bromeó Mimí, despertando sonrisas en la sala.

Aguas abiertas conferencia

También tomó la palabra el secretario general de Gobierno, Fernando Campos, quien transmitió el saludo del intendente Darío Menna, ausente por motivos de agenda. “Gracias a Mimí. También estoy emocionado por Darío. Bien dijo ella: este evento no tiene techo. Y es para él, que lo practicaba, lo promovía. Junto a amigos como Julio, fueron encontrándole ese valor agregado al dique, y hoy tenemos un evento que es deportivo, recreativo, turístico, social… y que empieza a hermanar a dos países, a nuestras comunidades, a toda la región”, destacó Campos.

El funcionario también subrayó el respaldo legislativo que viene creciendo alrededor de esta iniciativa: “Agradezco la presencia de Karina Nieto, nuestra diputada, que hizo las presentaciones correspondientes en la Cámara para que este evento sea reconocido como lo que ya es: un hecho relevante para la Patagonia”.

Finalmente, Campos cerró con una reflexión que sintetiza el espíritu de la jornada: “Este evento es producto del empuje de un vecino, de una familia, de un equipo que merece el reconocimiento por haber llegado a esta cuarta edición sin bajar nunca los brazos. Estamos avanzando hacia un evento de jerarquía, y debemos seguir así. Porque, como dice nuestro intendente Menna, los verdaderos representantes de las comunidades son los artistas y los deportistas”.

Con ese espíritu, con frío en el agua y calor en el corazón, la Cuenca Carbonífera se prepara para recibir una nueva edición de esta travesía que ya es más que un evento deportivo. Es memoria, es encuentro, y sobre todo, es futuro.

aguas frias equipo

Notas recomendadas
vigilia1

A 21 años de la tragedia en Mina 5: la Cuenca Carbonífera homenajeó a los 14 mineros

DM
Actualidad14/06/2025

Como cada año, la Cuenca Carbonífera volvió a vestirse de memoria, dolor y compromiso. En la madrugada del 14 de junio se cumplieron 21 años del trágico incendio ocurrido en el interior de mina, en el yacimiento de Río Turbio, que costó la vida de 14 trabajadores. Desde entonces, sus nombres encendieron una llama que no se apaga: la del reclamo de justicia, de seguridad laboral, y de un proyecto de futuro digno para la empresa YCRT.

RT Nieve mate y tarta

Turismo con historia y aventura: la fórmula de Río Turbio para este invierno

DM
Actualidad13/06/2025

En una entrevista brindada al medio FM Ciudad de Las Heras, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, detalló la propuesta turística de la ciudad para esta temporada invernal 2025. El diálogo sirvió como oportunidad para ampliar el alcance de la promoción turística del único centro de esquí de la provincia, y para reivindicar a Río Turbio como una localidad que no solo tiene historia minera, sino también presente y futuro turístico.

Más vistas:
miloitancia

Río Turbio se moviliza tras la condena firme a Cristina

DM
Actualidad10/06/2025

La decisión de la Corte Suprema, que confirmó la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la dos veces Presidenta, encendió protestas en todo el país. En la Cuenca Carbonífera, militantes, sindicatos y organizaciones sociales recorrieron la ciudad y concluyeron con un acto frente al monumento a Néstor Kirchner en Julia Dufour.

RT Nieve mate y tarta

Turismo con historia y aventura: la fórmula de Río Turbio para este invierno

DM
Actualidad13/06/2025

En una entrevista brindada al medio FM Ciudad de Las Heras, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, detalló la propuesta turística de la ciudad para esta temporada invernal 2025. El diálogo sirvió como oportunidad para ampliar el alcance de la promoción turística del único centro de esquí de la provincia, y para reivindicar a Río Turbio como una localidad que no solo tiene historia minera, sino también presente y futuro turístico.

vigilia1

A 21 años de la tragedia en Mina 5: la Cuenca Carbonífera homenajeó a los 14 mineros

DM
Actualidad14/06/2025

Como cada año, la Cuenca Carbonífera volvió a vestirse de memoria, dolor y compromiso. En la madrugada del 14 de junio se cumplieron 21 años del trágico incendio ocurrido en el interior de mina, en el yacimiento de Río Turbio, que costó la vida de 14 trabajadores. Desde entonces, sus nombres encendieron una llama que no se apaga: la del reclamo de justicia, de seguridad laboral, y de un proyecto de futuro digno para la empresa YCRT.