
La canción “Que va a pasar un obrero” del cantautor rioturbiense Eduardo Guajardo, fue elegida por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina para una difusión masiva en 1040 emisoras de radio de todo el mundo.

El Secretario de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de Río Turbio, Félix Altuna, destacó el trabajo local en soberanía alimentaria y reclamó mayor articulación provincial para definir políticas comunes de desarrollo.

El Taller Neurocognitivo “El Arte Sana”, a cargo de la profesora Vanesa Galván, compartió una jornada especial en el Museo Histórico Municipal. Entre obras, historias y emociones, la visita reafirmó el valor del arte como puente para conectar con la memoria colectiva y la identidad de Río Turbio.

El intendente de Río Turbio analizó los resultados de las elecciones legislativas y destacó la necesidad de un acuerdo de gobernabilidad entre el gobierno provincial y los municipios. Valoró la unidad de la Cuenca Carbonífera y la fortaleza militante que se reflejó en el triunfo de Fuerza Santacruceña.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, junto a la diputada por Pueblo Karina Nieto, participaron del Primer Congreso de Cóndores realizado en 28 de Noviembre. El encuentro, organizado por la asociación Huellas Patagónicas, reunió a especialistas, instituciones y los gobiernos de la Cuenca Carbonífera comprometidos con la conservación del cóndor andino y el cuidado del ambiente en la Patagonia austral.