Lo hicieron más grande a Don Osvaldo

Un nuevo hecho de violencia simbólica y cultural sacude a la provincia de Santa Cruz. Por orden del gobierno de Javier Milei, personal de Vialidad Nacional destruyó con maquinaria pesada el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, que se erigía en la entrada de Río Gallegos, sobre la Ruta Nacional Nº 40, en la zona de Guer Aike.

Actualidad26/03/2025DMDM
bayer

El escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer fue una de las voces más comprometidas con la memoria histórica, particularmente con los sucesos trágicos de la Patagonia Rebelde. Su legado, profundamente ligado a la lucha por los derechos humanos y la verdad histórica, se ha convertido en un emblema para la región y el país.

El hecho generó un fuerte repudio en gran parte de la comunidad santacruceña, así como en distintos sectores políticos y culturales. El intendente de Río Turbio, Darío Menna, expresó su rechazo a través de sus redes sociales, señalando que este ataque no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de imposición de un relato oficialista que busca borrar parte de la identidad patagónica.

"Lo hicieron más grande a Don Osvaldo. El atropello del gobierno nacional no nos sorprende. A esto vinieron: a imponer un relato, a contar una historia a medias, a decir medias verdades y a golpearnos muy fuerte en nuestras fibras identitarias", afirmó Menna.

El jefe comunal también cuestionó la falta de argumentos válidos para justificar la destrucción del monumento y denunció que se trató de un "crimen cultural, artístico e histórico". "Seguramente dirán que es por normativas de seguridad, pero lo que no se puede tolerar es la rotura con saña e intención de daño con maquinaria pesada contra una escultura que ya era emblemática en nuestra provincia", agregó.

El monumento a Bayer, más que una obra de arte, representaba un símbolo de resistencia y memoria histórica. Su destrucción ha despertado el enojo y la tristeza de los santacruceños, que ven en este acto una señal de intolerancia y negacionismo.

"Rechazo y repudio desde lo más profundo de mi sentir santacruceño la orden del gobierno nacional contra la escultura a la memoria de Osvaldo Bayer", concluyó Menna.

El ataque a la memoria del escritor y defensor de los derechos humanos reabre un debate sobre el intento de silenciar voces y borrar la historia a través de acciones que atentan contra el patrimonio cultural. Sin embargo, como señaló el propio Menna, la figura de Osvaldo Bayer trasciende cualquier intento de censura: su legado sigue intacto en cada página escrita, en cada relato de la Patagonia y en cada lucha por la verdad.

Notas recomendadas
multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

Más vistas:
Valdelén drone

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

DM
Actualidad28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.