Lo hicieron más grande a Don Osvaldo

Un nuevo hecho de violencia simbólica y cultural sacude a la provincia de Santa Cruz. Por orden del gobierno de Javier Milei, personal de Vialidad Nacional destruyó con maquinaria pesada el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, que se erigía en la entrada de Río Gallegos, sobre la Ruta Nacional Nº 40, en la zona de Guer Aike.

Actualidad26/03/2025DMDM
bayer

El escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer fue una de las voces más comprometidas con la memoria histórica, particularmente con los sucesos trágicos de la Patagonia Rebelde. Su legado, profundamente ligado a la lucha por los derechos humanos y la verdad histórica, se ha convertido en un emblema para la región y el país.

El hecho generó un fuerte repudio en gran parte de la comunidad santacruceña, así como en distintos sectores políticos y culturales. El intendente de Río Turbio, Darío Menna, expresó su rechazo a través de sus redes sociales, señalando que este ataque no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de imposición de un relato oficialista que busca borrar parte de la identidad patagónica.

"Lo hicieron más grande a Don Osvaldo. El atropello del gobierno nacional no nos sorprende. A esto vinieron: a imponer un relato, a contar una historia a medias, a decir medias verdades y a golpearnos muy fuerte en nuestras fibras identitarias", afirmó Menna.

El jefe comunal también cuestionó la falta de argumentos válidos para justificar la destrucción del monumento y denunció que se trató de un "crimen cultural, artístico e histórico". "Seguramente dirán que es por normativas de seguridad, pero lo que no se puede tolerar es la rotura con saña e intención de daño con maquinaria pesada contra una escultura que ya era emblemática en nuestra provincia", agregó.

El monumento a Bayer, más que una obra de arte, representaba un símbolo de resistencia y memoria histórica. Su destrucción ha despertado el enojo y la tristeza de los santacruceños, que ven en este acto una señal de intolerancia y negacionismo.

"Rechazo y repudio desde lo más profundo de mi sentir santacruceño la orden del gobierno nacional contra la escultura a la memoria de Osvaldo Bayer", concluyó Menna.

El ataque a la memoria del escritor y defensor de los derechos humanos reabre un debate sobre el intento de silenciar voces y borrar la historia a través de acciones que atentan contra el patrimonio cultural. Sin embargo, como señaló el propio Menna, la figura de Osvaldo Bayer trasciende cualquier intento de censura: su legado sigue intacto en cada página escrita, en cada relato de la Patagonia y en cada lucha por la verdad.

Notas recomendadas
congreso condores danza

Primer Congreso de Cóndores, Menna: “La defensa del ambiente no tiene fronteras”

DM
Actualidad06/11/2025

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, junto a la diputada por Pueblo Karina Nieto, participaron del Primer Congreso de Cóndores realizado en 28 de Noviembre. El encuentro, organizado por la asociación Huellas Patagónicas, reunió a especialistas, instituciones y los gobiernos de la Cuenca Carbonífera comprometidos con la conservación del cóndor andino y el cuidado del ambiente en la Patagonia austral.

Más vistas:
alumnos1

El Bosque de Duendes, una experiencia mágica para redescubrir Río Turbio

DM
Actualidad30/10/2025

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio acompañó una jornada especial junto a los alumnos de quinto año del Colegio Santa Bárbara, en el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”. Una experiencia educativa que une naturaleza, arte y conciencia ambiental en uno de los espacios más encantadores de la ciudad.