Ocho de Octubre, día del Trabajador Rural

Desde mediados del siglo XIX en el campo argentino fue donde se vivió la desigualdad social y económica del modelo liberal al extremo: de un lado los ricos latifundistas actores centrales de la oligarquía agropecuaria y pro exportadora, del otro trabajadores viviendo en la extrema miseria, explotados casi al nivel de la esclavitud. Unas de las medidas revolucionarias de Juan Domingo Perón siendo Secretario de Trabajo y Previsión en el año 1944 fue promover la aprobación del Estatuto del Peón de Campo que por primera vez garantiza derechos básicos como horario de trabajo y descansos, condiciones del trabajo, higiene laboral, asistencia médica y farmacéutica, vacaciones pagas e indemnizaciones por despido

Actualidad07/10/2023DMDM
peon rural

Día del Trabajador Rural  8 de octubre, el poder unir la historia con la realidad de tener una sola Argentina, sin postergados. "Las heridas se cierran a partir del respeto mutuo, la dignidad y la justicia que, como seres humanos, nos merecemos",
El reclamo por derechos, es la canción de los peones, los trabajadores en definitiva el pueblo y hay que cantarla todos los días, a veces solo tararearla, pero nunca olvidar su letra, aunque con distinta música, pero cantarla. 

Por eso el festejo del Día del Trabajador Rural, cada 8 de octubre, es una ceremonia de recordación y una oportunidad. Recordación del nacimiento de Juan Domingo Perón, una figura legendaria de nuestra patria que abrió el camino de la dignidad para los peones, y recordación de tantos argentinos comunes que desde el campo, a pesar del maltrato y de la explotación, escribieron buena parte de nuestra historia, la que hoy nos toca a nosotros continuar. 8 de octubre, "Los peronistas debemos recordar a nuestro líder en el sentimiento, en la creación de una doctrina que perdura en tiempo más allá de las vicisitudes propias de la política, en lo que fue propuesta en viva, en definitiva el espejo para varias generaciones y por supuesto para la juventud que debe mirar en él, la orientación para su futuro. 

La canción que nos legó nuestro conductor solo tiene 20 verdades que tienen que hacerse realidad para que sean verdades:

1º) La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.

2º) El peronismo es esencialmente popular. Todo circulo político es antipopular y, por lo tanto, no peronista.

 3º) El peronista trabaja para el MOVIMIENTO. El que en su nombre sirve a un circulo, o a un caudillo; lo es sólo de nombre.

4º) No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.

5º) En la NUEVA ARGENTINA el trabajo es un derecho, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.

6º) Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista.

7º) Ningún peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.

8º) En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.

9º) La política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.

10º) Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y amor.

11º) El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.

12º) En la NUEVA ARGENTINA los únicos privilegiados son los niños.

13º) Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el peronismo tiene una doctrina política, económica y social: el Justicialismo.

14º) El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.

15º) Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad.

16º) Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ‚ésta al servicio del bienestar social.

17º) Como doctrina social el Justicialismo realiza la justicia social, que da a cada persona su derecho en función social.

18º) Queremos una Argentina socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana.

19º) Constituimos un gobierno centralizado, un estado organizado y un pueblo libre.

20º) En esta tierra lo mejor que tenemos es el pueblo.

«NO HAY NUEVOS RÓTULOS QUE CALIFIQUEN A NUESTRA DOCTRINA NI A NUESTRA IDEOLOGÍA, SOMOS LO QUE LAS VEINTE VERDADES PERONISTAS DICEN»

                                                                                                                                                               Juan Domingo Perón

Notas recomendadas
TEAMO-Menna

La Asociación TEA Mo visitó al intendente Menna

DM
Actualidad03/04/2025

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, recibió este miércoles la visita de representantes de la Asociación TEAMo, quienes hicieron entrega de protectores auditivos destinados a personas con sensibilidad auditiva que participan en actividades organizadas por el Municipio.

menna flor

Homenaje en Río Turbio: “El compromiso con Malvinas debe ser permanente”

DM
Actualidad02/04/2025

En la plazoleta Jorge San José del barrio Islas Malvinas, la comunidad de Río Turbio se reunió este 2 de abril para conmemorar el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con un sentido homenaje, se recordó a los excombatientes que defendieron la patria en 1982, reafirmando el compromiso con la memoria, la soberanía y la lucha por el reconocimiento de los derechos de los veteranos.

bayer

Lo hicieron más grande a Don Osvaldo

DM
Actualidad26/03/2025

Un nuevo hecho de violencia simbólica y cultural sacude a la provincia de Santa Cruz. Por orden del gobierno de Javier Milei, personal de Vialidad Nacional destruyó con maquinaria pesada el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, que se erigía en la entrada de Río Gallegos, sobre la Ruta Nacional Nº 40, en la zona de Guer Aike.

Más vistas:
camion bahiaB

Río Turbio envió ayuda a los damnificados de Bahía Blanca

DM
Actualidad18/03/2025

La comunidad de Río Turbio volvió a demostrar su compromiso y solidaridad con quienes más lo necesitan. En el marco de una campaña de recolección de donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca, la Unidad Básica 75 Oktubres –a la que pertenece el intendente Darío Menna– organizó una colecta que movilizó a vecinos, instituciones y comerciantes locales.

bayer

Lo hicieron más grande a Don Osvaldo

DM
Actualidad26/03/2025

Un nuevo hecho de violencia simbólica y cultural sacude a la provincia de Santa Cruz. Por orden del gobierno de Javier Milei, personal de Vialidad Nacional destruyó con maquinaria pesada el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, que se erigía en la entrada de Río Gallegos, sobre la Ruta Nacional Nº 40, en la zona de Guer Aike.

menna flor

Homenaje en Río Turbio: “El compromiso con Malvinas debe ser permanente”

DM
Actualidad02/04/2025

En la plazoleta Jorge San José del barrio Islas Malvinas, la comunidad de Río Turbio se reunió este 2 de abril para conmemorar el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con un sentido homenaje, se recordó a los excombatientes que defendieron la patria en 1982, reafirmando el compromiso con la memoria, la soberanía y la lucha por el reconocimiento de los derechos de los veteranos.

TEAMO-Menna

La Asociación TEA Mo visitó al intendente Menna

DM
Actualidad03/04/2025

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, recibió este miércoles la visita de representantes de la Asociación TEAMo, quienes hicieron entrega de protectores auditivos destinados a personas con sensibilidad auditiva que participan en actividades organizadas por el Municipio.