
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
El secretario de Gobierno Fernando Campos se refirió al esfuerzo cotidiano del Municipio para mantener funcionando servicios clave para la comunidad, frente a la falta de articulación institucional con el Ejecutivo provincial.
En medio de un contexto económico nacional adverso y con fuertes señales de recesión, los intendentes de la provincia de Santa Cruz encendieron las alarmas por la abrupta caída de los ingresos por coparticipación nacional y provincial. La merma, sostenida desde el inicio del año, empieza a poner en jaque las finanzas municipales, aún lejos de haber sido saneadas, y con el desafío diario de sostener servicios, cumplir con compromisos salariales y atender las urgencias sociales.
En el marco de la Fiesta de la Nieve 2025, la tradicional bajada de antorchas se transformó en un sentido homenaje a los 21 años de la tragedia minera. En la tarde-noche del domingo 20 de julio, Río Turbio vivió uno de los momentos más conmovedores de la Fiesta: la tradicional bajada de antorchas fue también un acto de memoria.
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
Menna cuestionó la Ley Bases, denunció la entrega de YCRT y trazó un paralelismo entre las políticas de Milei, Macri y los años 90. “No queremos más concesiones que condenen a nuestros pueblos”, afirmó.
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.