La motosierra de Milei también corta en Río Turbio

El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.

Actualidad29/07/2025DMDM
MennaRAdio Inv
MennaRadio

En una entrevista con una emisora radial de Río Gallegos, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, trazó un panorama crudo y realista sobre la situación económica que atraviesa el municipio. Lo hizo sin eufemismos, con la claridad de quien conoce de cerca el sufrimiento de los vecinos y vecinas en medio de una crisis sin precedentes.

“La asistencia social se triplicó en estos meses”, señaló con preocupación. La frase no fue una estadística suelta: sintetiza el deterioro acelerado del tejido social en un contexto donde el Estado nacional ha decidido retirarse de sus obligaciones más elementales. “La situación económica impacta muchísimo. Es una realidad que atraviesa a los compañeros municipales, a los docentes en conflicto, a la salud pública, a los desocupados, a los trabajadores de la construcción. Nadie está exento del ajuste brutal que estamos viviendo”.

Menna explicó que la principal dificultad del municipio hoy no sólo es mantener los servicios esenciales, sino garantizar el pago de los salarios: “Mes a mes sigue cayendo la coparticipación y se hace muy difícil incluso afrontar el pago de los sueldos. Mucho más aún pensar en una pauta salarial razonable. Esto nos pone en una situación crítica”.

Frente a este escenario, el jefe comunal volvió a insistir en la necesidad de reformar el sistema de coparticipación provincial, un reclamo histórico que —según señaló— nunca terminó de saldarse. “Hace seis años que lo vengo planteando. Hay un proyecto desde 2016 para modificar la coparticipación y sanear las deudas históricas con la Caja de Previsión Social. Pero siempre queda postergado. Cada vez que se pone sobre la mesa, lo tapan con otra cosa: los recortes en el vademécum, los conflictos salariales, cualquier otro tema que lo disuelva”.

Menna recordó que no se trata de deudas generadas por su gestión ni por las de otros intendentes en funciones: “La deuda de la Caja no es de Grasso, ni de Aravena, ni de Menna. Es histórica. Hay que encararla con responsabilidad política, pero también con herramientas reales. Y eso implica discutir la coparticipación en serio”.

El intendente también apuntó con dureza contra la falta de reciprocidad tanto del gobierno provincial como del nacional: “Nosotros no somos los enemigos. Estamos dispuestos a acompañar desde Río Turbio con las cosas claras. Pero lo que no vamos a hacer es entregar las manos sin ver resultados. Ya pasó un año y medio de este gobierno que lo único que ha hecho es achicarnos, recortarnos, despedir trabajadores y dinamitar la presencia del Estado. De esas políticas no vamos a ser parte”.

Con tono firme pero respetuoso, Menna cerró su análisis reafirmando su convicción de que la salida es colectiva: “Vamos a defender a nuestros vecinos y vecinas. Vamos a cuidar cada puesto de trabajo. Y vamos a seguir exigiendo que la provincia y la Nación entiendan que un municipio no es una carga, es el primer mostrador del Estado. Si nos abandonan, están abandonando al pueblo”.

Notas recomendadas
alumnos1

El Bosque de Duendes, una experiencia mágica para redescubrir Río Turbio

DM
Actualidad30/10/2025

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio acompañó una jornada especial junto a los alumnos de quinto año del Colegio Santa Bárbara, en el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”. Una experiencia educativa que une naturaleza, arte y conciencia ambiental en uno de los espacios más encantadores de la ciudad.

Más vistas:
menna despacho

Menna: “A través del diálogo, alcanzamos el mejor acuerdo salarial de la provincia”

DM
Actualidad23/10/2025

El intendente Darío Menna anunció un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores municipales de Río Turbio, alcanzado tras semanas de negociación y diálogo. El incremento totaliza un 21% distribuido en tres etapas: 9% en septiembre, 8% en octubre y 4% en noviembre, lo que eleva la pauta acumulada al 46,6% al mes de noviembre, una de las más altas de toda la provincia de Santa Cruz.

alumnos1

El Bosque de Duendes, una experiencia mágica para redescubrir Río Turbio

DM
Actualidad30/10/2025

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio acompañó una jornada especial junto a los alumnos de quinto año del Colegio Santa Bárbara, en el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”. Una experiencia educativa que une naturaleza, arte y conciencia ambiental en uno de los espacios más encantadores de la ciudad.