Regularizar la vivienda y acompañar el trabajo: el municipio impulsa nuevas herramientas para vecinos y emprendedores

El Subsecretario de Planeamiento, Pablo Llanos, explicó las medidas que puso en marcha el municipio para facilitar la regularización de planos de viviendas y avanzar en la consolidación de dos espacios comerciales clave: el Paseo Comercial de Los Pinos y la Fracción 1 (ex Gendarmería).

Actualidad21/11/2025DMDM
RT aire

El Municipio de Río Turbio impulsa un nuevo paso en materia de ordenamiento urbano y acompañamiento a las familias. El Subsecretario de Planeamiento, Pablo Llanos, destacó que ya está en marcha el Plan de Regularización de Planos de Obras no Declaradas, una herramienta que busca simplificar trámites, reducir costos y facilitar que cada vecino tenga su vivienda en regla. La medida apunta a ordenar, brindar seguridad jurídica y acercar soluciones concretas en un contexto donde cuidar el patrimonio familiar es una prioridad.

Llanos informó que el plan permite presentar planos completos de la vivienda o de ampliaciones, con un descuento del cincuenta por ciento en la aprobación para casas familiares y sin costo para instituciones intermedias. El beneficio está disponible hasta el último día hábil de diciembre de 2025. El funcionario señaló que es una oportunidad para que cada vecino avance con sus trámites y reciba asesoramiento en la Secretaría de Obras. Agregó que en la última década se regularizó la mayoría de los casos que estaban pendientes y que solo queda un diez por ciento de situaciones irregulares. “Es el momento para la readecuación de obras particulares. Tener los planos aprobados es un paso importante hacia una futura escritura”, afirmó.

El subsecretario también explicó que se trabaja en la consolidación de dos espacios clave para el desarrollo comercial: el Paseo Comercial de la calle Segundo Villagra y el sector de la Fracción 1. En el primero dijo Llanos,"ya se completaron los servicios básicos de luz, agua y cloaca, en dos semanas se comenzaría con la red gas y solo quedan tres lotes disponibles. En la Fracción 1 hay dieciocho lotes destinados a comerciantes y emprendedores, con la posibilidad de construir la vivienda arriba del local, una opción que ayuda a ordenar la demanda de tierras para uso familiar." Aseguró el funcionario.

Llanos detalló que la asignación de estos lotes será evaluada por una comisión integrada por concejales y funcionarios del Ejecutivo, junto a un representante de la Cámara de Comercio. La selección se realizará según los proyectos presentados. El funcionario remarcó que la intención es abrir un espacio real de crecimiento para quienes buscan desarrollar su actividad en un contexto económico difícil. “Queremos escuchar a cada emprendedor y acompañar su iniciativa. El municipio está para ayudar a que cada proyecto tome forma y se consolide”, señaló.

El plan de regularización y el avance en los espacios comerciales muestran una misma línea de trabajo: ordenar, facilitar y acompañar. Con herramientas concretas y con una gestión que escucha, el municipio busca que cada familia pueda avanzar con su vivienda y que cada comerciante encuentre un lugar para crecer en esta etapa.

Notas recomendadas
Más vistas: