Adelanto de coparticipación: alivio parcial para Río Turbio frente a la baja de ingresos

El intendente de Río Turbio se reunió con autoridades provinciales en Río Gallegos y confirmó un adelanto de coparticipación por tres meses. Aun así, advirtió sobre la fuerte caída de ingresos que golpea al municipio y condiciona la negociación salarial con los trabajadores.

Actualidad30/09/2025DMDM
M-00-02

El intendente Darío Menna mantuvo una reunión en Río Gallegos con el ministro de Gobierno y el subsecretario del Interior de Santa Cruz, acompañado por el diputado por Pueblo. Allí se confirmó la disponibilidad de un adelanto de coparticipación por tres meses —octubre, noviembre y diciembre—, aunque el jefe comunal advirtió que la situación sigue siendo crítica debido a una brusca caída de recursos.

En su repaso, Menna explicó que “la semana pasada tuvimos el último día de la extensión de conciliación obligatoria, porque se habían extendido cinco días más. La última oferta salarial que hicimos desde el municipio fue un 6% al básico en septiembre y un 2,5% en octubre para los compañeros municipales, además de incrementos diferenciados para los cargos políticos. Esa propuesta se modificó para priorizar a los trabajadores, pero finalmente fue rechazada”.

El intendente precisó que en la reunión con funcionarios provinciales “se confirmó que el adelanto de coparticipación será por tres meses. Pero también recibimos una noticia negativa: la coparticipación cayó 45 millones de pesos. Por un lado lo positivo es el adelanto, que en realidad es dinero que la provincia le debe al municipio, pero por el otro la caída de recursos genera una gran incertidumbre. No hay estabilidad, un mes sube 30 millones, al otro baja 45, y eso no permite prever en el tiempo”.

Según Menna, la realidad nacional y provincial golpea de lleno a los municipios. “Bajó la coparticipación nacional, bajó la provincial, bajaron las regalías. En relación al mes pasado tuvimos una caída de 45 millones y eso para un municipio como Río Turbio es muchísimo. Ya teníamos una proyección menor, pero la baja fue incluso peor a lo previsto”.

El jefe comunal adelantó que se trabajará en una nueva propuesta salarial para los empleados municipales “con el objetivo de superar el último ofrecimiento”, aunque reconoció que no hay un horizonte de previsibilidad. “Por eso la negociación será mes a mes, como planteó el SOEM, y volveremos a charlar en noviembre. Todo depende de los ingresos que entran por coparticipación los días 10 y 16 de cada mes”.

Desde el Ejecutivo remarcaron que la prioridad es garantizar los haberes de los trabajadores. En ese sentido, Menna expresó con cercanía: “A esta gestión no le gusta que los empleados estén en la calle pasando frío reclamando por algo que todos necesitamos. Sabemos del esfuerzo que hacen y queremos acompañarlos con responsabilidad. Lo que buscamos es asegurar el pago en tiempo y forma, y que las mejoras puedan llegar lo antes posible, a pesar de la incertidumbre que genera la situación económica del país y la caída de recursos en nuestra provincia”.

Notas recomendadas
carga

Río Turbio avanza con el Plan de Políticas Verdes

DM
Actualidad29/09/2025

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad concretó una nueva carga de materiales clasificados que serán enviados a centros de reciclaje. La iniciativa busca cuidar el ambiente y consolidar un trabajo conjunto con los vecinos.

Más vistas:
cicpersonal-

El CIC Padre Mugica celebró 12 años de comunidad y encuentro en Río Turbio

DM
Actualidad23/09/2025

El 21 de septiembre, el Centro Integrador Comunitario Padre Carlos Mugica celebró sus 12 años de vida institucional con un acto en el salón de usos múltiples. Con un evento cargado de emoción, el C.I.C. reafirmó su rol como espacio de encuentro, solidaridad y justicia social. La jornada reunió a vecinos, autoridades y trabajadores que, con palabras y gestos, destacaron el valor de este espacio como parte esencial de la vida social de Río Turbio.