
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.
En el marco de la Fiesta de la Nieve 2025, la tradicional bajada de antorchas se transformó en un sentido homenaje a los 21 años de la tragedia minera. En la tarde-noche del domingo 20 de julio, Río Turbio vivió uno de los momentos más conmovedores de la Fiesta: la tradicional bajada de antorchas fue también un acto de memoria.
Actualidad21/07/2025Sobre la pista del centro de esquí Valdelén, decenas de esquiadores —en su mayoría jóvenes y niños— descendieron con sus antorchas encendidas, como cada invierno. Pero esta vez, muchos de ellos llevaban también cascos mineros, con la luz frontal encendida. Un gesto simple, pero profundamente simbólico. Una forma de rendir homenaje a los 14 mineros que perdieron la vida en la tragedia de 2004, a 21 años de aquel hecho que marcó la historia de Río Turbio.
La escena conmovió a todos los presentes. A medida que la fila de luces se deslizaba por la montaña, la conjunción de la antorcha y la luz minera iluminaba mucho más que la nieve: encendía la memoria de un pueblo que nunca olvida su raíz obrera. La pista, rodeada de silencio y respeto, fue testigo de una ceremonia espontánea pero cargada de sentido. Las familias observaban en la base con emoción, algunos con lágrimas, otros en un abrazo que decía más que cualquier palabra.
El homenaje no fue anunciado con estridencias ni discursos, pero tuvo la potencia de lo que nace del corazón colectivo. En los cascos mineros había historia, identidad y orgullo. En las luces, una señal de que la memoria sigue bajando con nosotros cada año, como parte viva de esta comunidad.
“Esta bajada fue distinta. Ver a nuestros pibes y pibas con cascos mineros es ver reflejada nuestra historia en las nuevas generaciones. La emoción fue enorme. Fue un homenaje sencillo, pero inmenso”, expresó el intendente Darío Menna tras la actividad, visiblemente emocionado.
Río Turbio no solo celebró la nieve. También honró a sus trabajadores, a sus orígenes, a sus luchas. La bajada de antorchas de 2025 quedará en la memoria como una de las más profundas y conmovedoras. Porque hubo fuego, hubo nieve, y hubo una luz que no se apaga.
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.
Menna cuestionó la Ley Bases, denunció la entrega de YCRT y trazó un paralelismo entre las políticas de Milei, Macri y los años 90. “No queremos más concesiones que condenen a nuestros pueblos”, afirmó.
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
En el marco de la Fiesta de la Nieve 2025, la tradicional bajada de antorchas se transformó en un sentido homenaje a los 21 años de la tragedia minera. En la tarde-noche del domingo 20 de julio, Río Turbio vivió uno de los momentos más conmovedores de la Fiesta: la tradicional bajada de antorchas fue también un acto de memoria.
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
Menna cuestionó la Ley Bases, denunció la entrega de YCRT y trazó un paralelismo entre las políticas de Milei, Macri y los años 90. “No queremos más concesiones que condenen a nuestros pueblos”, afirmó.
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.