
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.
La empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., en conjunto con el Consejo Agrario Provincial y el Municipio de Río Turbio, anunció la instalación de un aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera. La iniciativa marca un paso significativo en la valorización y el uso sustentable del recurso forestal en la provincia, con fuerte anclaje local en términos de empleo y desarrollo productivo.
Actualidad27/05/2025En conferencia de prensa, el intendente Darío Menna brindó detalles sobre el proyecto y destacó el trabajo conjunto entre los organismos provinciales y municipales. "La idea es generar trabajo, sobre todo generar mano de obra. Utilizar el recurso de manera responsable es fundamental", afirmó, subrayando el compromiso ambiental y social de la propuesta.
Menna explicó que el proyecto original, impulsado por el ingeniero Peri, fue reformulado. "El presidente de la empresa nos convocó para una reunión en la que planteamos una serie de modificaciones necesarias para garantizar que el proyecto se adecúe a las condiciones técnicas, ambientales y territoriales de nuestra región", indicó.
Entre los puntos clave, el intendente remarcó que el secadero de madera estará establecido en la Cuenca, con epicentro en Río Turbio. "Esto no es sólo para Río Turbio, sino para toda la Cuenca. Pero lo importante es que la mano de obra sea local, que genere trabajo para la gente de acá", sostuvo.
También subrayó la importancia de que el emprendimiento se instale en el Parque Industrial de Río Turbio, lo que permitiría beneficios impositivos y una infraestructura adecuada para su desarrollo. “Tenemos un parque industrial urbano con posibilidades reales. Por eso pedimos a la empresa que el proyecto se radique acá y que se hagan los cambios necesarios para garantizar esa localización”, detalló.
Menna destacó que la instalación del aserradero representa un avance estratégico para la diversificación económica de la Cuenca, sin perder de vista la conservación del bosque nativo. “Queremos que este recurso pueda seguir siendo utilizado por nuestros hijos, por nuestros nietos. Pero también queremos que sirva para generar trabajo hoy. Esa es la idea central”, expresó.
El objetivo a mediano plazo es consolidar un circuito forestal responsable, con trazabilidad, empleo genuino y una mirada regional.
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.
Menna cuestionó la Ley Bases, denunció la entrega de YCRT y trazó un paralelismo entre las políticas de Milei, Macri y los años 90. “No queremos más concesiones que condenen a nuestros pueblos”, afirmó.
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
En el marco de la Fiesta de la Nieve 2025, la tradicional bajada de antorchas se transformó en un sentido homenaje a los 21 años de la tragedia minera. En la tarde-noche del domingo 20 de julio, Río Turbio vivió uno de los momentos más conmovedores de la Fiesta: la tradicional bajada de antorchas fue también un acto de memoria.
El intendente Darío Menna describió el impacto de la crisis económica sobre el municipio, reclamó la reforma urgente del régimen de coparticipación y denunció el abandono sistemático del Estado nacional.
Menna cuestionó la Ley Bases, denunció la entrega de YCRT y trazó un paralelismo entre las políticas de Milei, Macri y los años 90. “No queremos más concesiones que condenen a nuestros pueblos”, afirmó.
Darío Menna llamó a reconstruir el peronismo santacruceño desde el diálogo y la participación real, convocando a todos los sectores frente al avance del ajuste nacional.