Aserradero móvil en Río Turbio con perspectiva sustentable

La empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., en conjunto con el Consejo Agrario Provincial y el Municipio de Río Turbio, anunció la instalación de un aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera. La iniciativa marca un paso significativo en la valorización y el uso sustentable del recurso forestal en la provincia, con fuerte anclaje local en términos de empleo y desarrollo productivo.

Actualidad27/05/2025DMDM
menna conferencia aserradero

En conferencia de prensa, el intendente Darío Menna brindó detalles sobre el proyecto y destacó el trabajo conjunto entre los organismos provinciales y municipales. "La idea es generar trabajo, sobre todo generar mano de obra. Utilizar el recurso de manera responsable es fundamental", afirmó, subrayando el compromiso ambiental y social de la propuesta.

Menna explicó que el proyecto original, impulsado por el ingeniero Peri, fue reformulado. "El presidente de la empresa nos convocó para una reunión en la que planteamos una serie de modificaciones necesarias para garantizar que el proyecto se adecúe a las condiciones técnicas, ambientales y territoriales de nuestra región", indicó.

Entre los puntos clave, el intendente remarcó que el secadero de madera estará establecido en la Cuenca, con epicentro en Río Turbio. "Esto no es sólo para Río Turbio, sino para toda la Cuenca. Pero lo importante es que la mano de obra sea local, que genere trabajo para la gente de acá", sostuvo.

También subrayó la importancia de que el emprendimiento se instale en el Parque Industrial de Río Turbio, lo que permitiría beneficios impositivos y una infraestructura adecuada para su desarrollo. “Tenemos un parque industrial urbano con posibilidades reales. Por eso pedimos a la empresa que el proyecto se radique acá y que se hagan los cambios necesarios para garantizar esa localización”, detalló.

Menna destacó que la instalación del aserradero representa un avance estratégico para la diversificación económica de la Cuenca, sin perder de vista la conservación del bosque nativo. “Queremos que este recurso pueda seguir siendo utilizado por nuestros hijos, por nuestros nietos. Pero también queremos que sirva para generar trabajo hoy. Esa es la idea central”, expresó.

El objetivo a mediano plazo es consolidar un circuito forestal responsable, con trazabilidad, empleo genuino y una mirada regional.

Notas recomendadas
alumnos1

El Bosque de Duendes, una experiencia mágica para redescubrir Río Turbio

DM
Actualidad30/10/2025

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio acompañó una jornada especial junto a los alumnos de quinto año del Colegio Santa Bárbara, en el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”. Una experiencia educativa que une naturaleza, arte y conciencia ambiental en uno de los espacios más encantadores de la ciudad.

Más vistas:
menna despacho

Menna: “A través del diálogo, alcanzamos el mejor acuerdo salarial de la provincia”

DM
Actualidad23/10/2025

El intendente Darío Menna anunció un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores municipales de Río Turbio, alcanzado tras semanas de negociación y diálogo. El incremento totaliza un 21% distribuido en tres etapas: 9% en septiembre, 8% en octubre y 4% en noviembre, lo que eleva la pauta acumulada al 46,6% al mes de noviembre, una de las más altas de toda la provincia de Santa Cruz.

alumnos1

El Bosque de Duendes, una experiencia mágica para redescubrir Río Turbio

DM
Actualidad30/10/2025

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio acompañó una jornada especial junto a los alumnos de quinto año del Colegio Santa Bárbara, en el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”. Una experiencia educativa que une naturaleza, arte y conciencia ambiental en uno de los espacios más encantadores de la ciudad.