Aserradero móvil en Río Turbio con perspectiva sustentable

La empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., en conjunto con el Consejo Agrario Provincial y el Municipio de Río Turbio, anunció la instalación de un aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera. La iniciativa marca un paso significativo en la valorización y el uso sustentable del recurso forestal en la provincia, con fuerte anclaje local en términos de empleo y desarrollo productivo.

Actualidad27/05/2025DMDM
menna conferencia aserradero

En conferencia de prensa, el intendente Darío Menna brindó detalles sobre el proyecto y destacó el trabajo conjunto entre los organismos provinciales y municipales. "La idea es generar trabajo, sobre todo generar mano de obra. Utilizar el recurso de manera responsable es fundamental", afirmó, subrayando el compromiso ambiental y social de la propuesta.

Menna explicó que el proyecto original, impulsado por el ingeniero Peri, fue reformulado. "El presidente de la empresa nos convocó para una reunión en la que planteamos una serie de modificaciones necesarias para garantizar que el proyecto se adecúe a las condiciones técnicas, ambientales y territoriales de nuestra región", indicó.

Entre los puntos clave, el intendente remarcó que el secadero de madera estará establecido en la Cuenca, con epicentro en Río Turbio. "Esto no es sólo para Río Turbio, sino para toda la Cuenca. Pero lo importante es que la mano de obra sea local, que genere trabajo para la gente de acá", sostuvo.

También subrayó la importancia de que el emprendimiento se instale en el Parque Industrial de Río Turbio, lo que permitiría beneficios impositivos y una infraestructura adecuada para su desarrollo. “Tenemos un parque industrial urbano con posibilidades reales. Por eso pedimos a la empresa que el proyecto se radique acá y que se hagan los cambios necesarios para garantizar esa localización”, detalló.

Menna destacó que la instalación del aserradero representa un avance estratégico para la diversificación económica de la Cuenca, sin perder de vista la conservación del bosque nativo. “Queremos que este recurso pueda seguir siendo utilizado por nuestros hijos, por nuestros nietos. Pero también queremos que sirva para generar trabajo hoy. Esa es la idea central”, expresó.

El objetivo a mediano plazo es consolidar un circuito forestal responsable, con trazabilidad, empleo genuino y una mirada regional.

Notas recomendadas
Molina acto

JuanKa Molina: “Nadie se salva solo, vamos juntos al Congreso”

DM
Actualidad12/09/2025

El cura Juan Carlos “Juanka” Molina y Moira Lanesán, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Santacruceña, visitaron la cuenca carbonífera y encabezaron un acto en la sede del Partido Justicialista de Río Turbio. El intendente Darío Menna acompañó la jornada y llamó a elegir representantes que defiendan a Santa Cruz frente a las políticas de ajuste de Milei.

Más vistas:
540301043_1197605312402170_5849707313695296682_n

Cuatro localidades del cinturón sur de Santa Cruz avanzan con la “Ruta del Carbón"

DM
Actualidad27/08/2025

En un encuentro que reunió a referentes de Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre, se dieron pasos firmes hacia la consolidación del proyecto turístico “Ruta del Carbón”. La reunión contó con la presencia de Mercedes Neill, secretaria de Turismo de Río Gallegos, y Florencia Ortega, directora de Promoción de esa misma cartera, quienes viajaron especialmente para articular el trabajo con la Cuenca Carbonífera.

Molina acto

JuanKa Molina: “Nadie se salva solo, vamos juntos al Congreso”

DM
Actualidad12/09/2025

El cura Juan Carlos “Juanka” Molina y Moira Lanesán, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Santacruceña, visitaron la cuenca carbonífera y encabezaron un acto en la sede del Partido Justicialista de Río Turbio. El intendente Darío Menna acompañó la jornada y llamó a elegir representantes que defiendan a Santa Cruz frente a las políticas de ajuste de Milei.