"Hecho en Río Turbio": identidad productiva y proyección local

En el marco de la reunión entre productores locales y autoridades municipales realizada recientemente en Río Turbio, se anunció la creación del sello distintivo “Hecho en Río Turbio”, una iniciativa que busca fortalecer la identidad de los productos elaborados en la ciudad y proyectarlos con mayor reconocimiento en el mercado regional y provincial.

Actualidad09/05/2025DMDM
menna reunion mercado

La propuesta, impulsada por el Ejecutivo Municipal y ya ingresada al Concejo Deliberante para su tratamiento, fue celebrada por los productores que forman parte del Mercado Municipal, como también por representantes del INTA, el Consejo Agrario Provincial y ediles presentes en el acto.

El intendente Darío Menna remarcó la importancia de este nuevo paso dentro del modelo de desarrollo productivo local que impulsa su gestión: “El sello ‘Hecho en Río Turbio’ no es solo una etiqueta, es una herramienta de identidad, de orgullo y de competitividad para nuestros productores. Así como otras localidades cuentan con sus sellos propios, Río Turbio también tendrá el suyo. Y eso tiene un valor enorme, porque dice quiénes somos y qué somos capaces de hacer”.

¿Por qué es importante un sello de origen?

Contar con un sello de origen permite a los productores locales:

   * Aumentar el valor percibido de sus productos, al garantizar que tienen un origen reconocido y vinculado a una localidad específica.
    * Facilitar el posicionamiento en ferias, mercados regionales y provinciales, destacándose por sobre productos genéricos.
    *Construir confianza con el consumidor, quien puede identificar más fácilmente qué productos fueron elaborados por trabajadores y emprendedores de su propia comunidad.
    *Generar sentido de pertenencia, orgullo y cohesión entre quienes producen y quienes consumen.

Una apuesta a largo plazo

Este sello se enmarca en un proyecto integral que comenzó con la recuperación del matadero municipal y la creación del Mercado Municipal, que hoy funciona mensualmente como vidriera de la producción local. El objetivo, según expresó el intendente, es ir hacia una apertura semanal del mercado y dotar a los productores de más herramientas para crecer.

Junto al sello, se anunció también la implementación de microcréditos municipales con tasa mínima, orientados a dar apoyo financiero a quienes producen y elaboran alimentos en Río Turbio, en un contexto nacional difícil para las economías regionales.

En tiempos donde la producción local enfrenta desafíos estructurales, este tipo de políticas no solo protegen el trabajo, sino que lo ponen en valor. El sello "Hecho en Río Turbio" representa una marca registrada del esfuerzo, el talento y el compromiso de una comunidad que apuesta a crecer desde su identidad.

Notas recomendadas
balanceMM

Reunión de Productores y Balance del Mercado Municipal de Río Turbio: “Sin ustedes no podemos”

DM
Actualidad09/05/2025

Con la presencia del intendente Darío Menna, secretarios del gabinete municipal, productores locales y representantes de instituciones como el INTA y el Consejo Agrario Provincial, se llevó a cabo una reunión que marcó un punto de inflexión en el desarrollo del Mercado Municipal de Río Turbio. El encuentro, realizado a modo de balance tras las primeras aperturas del mercado, tuvo como eje el diálogo directo entre los protagonistas de la producción local y las autoridades.

Menna con todos

Microcréditos municipales: una herramienta que fortalece la producción local

DM
Actualidad09/05/2025

Durante la reciente reunión entre autoridades y productores del Mercado Municipal de Río Turbio, el intendente Darío Menna anunció una nueva política de acompañamiento al sector productivo: la puesta en marcha de un sistema de microcréditos municipales con tasa mínima, destinados a pequeños productores y emprendedores de la localidad y la zona.

miss carbon2

Río Turbio en la gran pantalla: se presentó el tráiler de Miss Carbón

DM
Actualidad08/05/2025

La historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de la Patagonia argentina, llega al cine con Miss Carbón, una producción internacional filmada en parte en Río Turbio, con el acompañamiento de la Municipalidad local. La película, dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen y Mara Pescio, fue producida por Morena Films y se estrenará el 13 de junio en salas de todo el país.

Más vistas:
Fernando campos

Obras estratégicas, articulación institucional y prioridad en el empleo

DM
Actualidad07/05/2025

En una entrevista radial, el secretario general de Gobierno de la Municipalidad de Río Turbio, Fernando Campos, abordó diversos temas que hacen al presente y futuro del quehacer municipal. En representación del intendente Darío Menna, Campos habló sobre obras públicas, prioridades estratégicas y la importancia del trabajo articulado con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz.

miss carbon2

Río Turbio en la gran pantalla: se presentó el tráiler de Miss Carbón

DM
Actualidad08/05/2025

La historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de la Patagonia argentina, llega al cine con Miss Carbón, una producción internacional filmada en parte en Río Turbio, con el acompañamiento de la Municipalidad local. La película, dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen y Mara Pescio, fue producida por Morena Films y se estrenará el 13 de junio en salas de todo el país.

menna reunion mercado

"Hecho en Río Turbio": identidad productiva y proyección local

DM
Actualidad09/05/2025

En el marco de la reunión entre productores locales y autoridades municipales realizada recientemente en Río Turbio, se anunció la creación del sello distintivo “Hecho en Río Turbio”, una iniciativa que busca fortalecer la identidad de los productos elaborados en la ciudad y proyectarlos con mayor reconocimiento en el mercado regional y provincial.

Menna con todos

Microcréditos municipales: una herramienta que fortalece la producción local

DM
Actualidad09/05/2025

Durante la reciente reunión entre autoridades y productores del Mercado Municipal de Río Turbio, el intendente Darío Menna anunció una nueva política de acompañamiento al sector productivo: la puesta en marcha de un sistema de microcréditos municipales con tasa mínima, destinados a pequeños productores y emprendedores de la localidad y la zona.