2ª edición del Festival de la Lenga y el Cóndor Andino

Con miras a la segunda edición del Festival Regional de la Lenga y el Cóndor Andino, ya comenzaron las reuniones de trabajo entre los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre. El evento se llevará a cabo el 7 y 8 de marzo en el predio del Club Hípico Los Gauchos de Río Turbio.

Actualidad21/02/2025DMDM
Menna Verón Hipico

Este festival, que combina dos de las celebraciones socioculturales más recientes y de mayor impacto en la región, se ha convertido en un emblema de la Cuenca Carbonífera. La Fiesta Regional de la Lenga, impulsada por el municipio de Río Turbio, y el Festival del Cóndor Andino, promovido por el municipio de 28 de Noviembre, unen fuerzas nuevamente para ofrecer una experiencia única.

Ambos intendentes, junto a sus equipos de colaboradores, ya están trabajando en la organización del evento, destacando la buena aceptación que ha tenido esta propuesta en la promoción turística y la unidad de los pueblos de la Cuenca.

El intendente Darío Menna expresó que “Estamos convencidos de que este festival no solo celebra nuestra cultura y tradiciones, sino que también fortalece el vínculo entre nuestras comunidades”, y recordó que la primera edición del festival fue un rotundo éxito y "esperamos que este año sea mucho mejor".

En este contexto, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, se reunió con los integrantes de la comisión directiva del Club Hípico Los Gauchos, donde se realizará el festival, y recorrieron las instalaciones para coordinar los preparativos logísticos y garantizar que el predio esté en óptimas condiciones para recibir a los visitantes.

La primera edición, realizada en 2024, convocó a artistas, emprendedores, deportistas, artesanos, cocineros, bailarines y asadoras. Este año, la expectativa es aún mayor, con la promesa de redoblar los esfuerzos para superar la experiencia anterior.

El festival no solo representa un espacio de encuentro cultural, sino también una oportunidad clave para la reactivación económica local. Emprendedores, gastronómicos y artesanos encuentran en este evento una plataforma para mostrar su trabajo y generar ingresos. Además, permite posicionar a la Cuenca Carbonífera como un destino turístico atractivo en la región.

La cuenta regresiva ya comenzó, y con ella la promesa de un festival que celebra la identidad, la naturaleza y la hermandad de la Patagonia sur.

festLenga1

Notas recomendadas
Molina acto

JuanKa Molina: “Nadie se salva solo, vamos juntos al Congreso”

DM
Actualidad12/09/2025

El cura Juan Carlos “Juanka” Molina y Moira Lanesán, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Santacruceña, visitaron la cuenca carbonífera y encabezaron un acto en la sede del Partido Justicialista de Río Turbio. El intendente Darío Menna acompañó la jornada y llamó a elegir representantes que defiendan a Santa Cruz frente a las políticas de ajuste de Milei.

Más vistas:
540301043_1197605312402170_5849707313695296682_n

Cuatro localidades del cinturón sur de Santa Cruz avanzan con la “Ruta del Carbón"

DM
Actualidad27/08/2025

En un encuentro que reunió a referentes de Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre, se dieron pasos firmes hacia la consolidación del proyecto turístico “Ruta del Carbón”. La reunión contó con la presencia de Mercedes Neill, secretaria de Turismo de Río Gallegos, y Florencia Ortega, directora de Promoción de esa misma cartera, quienes viajaron especialmente para articular el trabajo con la Cuenca Carbonífera.

Molina acto

JuanKa Molina: “Nadie se salva solo, vamos juntos al Congreso”

DM
Actualidad12/09/2025

El cura Juan Carlos “Juanka” Molina y Moira Lanesán, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Santacruceña, visitaron la cuenca carbonífera y encabezaron un acto en la sede del Partido Justicialista de Río Turbio. El intendente Darío Menna acompañó la jornada y llamó a elegir representantes que defiendan a Santa Cruz frente a las políticas de ajuste de Milei.