"Miss Carbón", la película que Netflix filmará en Río Turbio

En estos días se lleva adelante el casting para “Miss Carbón” la película, con libro adaptado de Erika Halvorsen, que se rodará en el mes de mayo de este año en la Ciudad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz.

Actualidad22/01/2024DMDM
misscarbon

La plataforma Netflix prepara la que será su nueva producción argentina (coproducida por España), "Miss Carbón", que  se basa en la historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer que consiguió un puesto en el interior de una mina en la provincia argentina de Santa Cruz, algo que logró gracias a ser trans y tener documentación masculina. Se rodará, a mediados de este año, en nuestra ciudad minera de Río Turbio, dónde Carla Rodríguez lucha en defensa de los derechos LGTB.

Mientras tanto los vecinos, actrices, actores y todos los interesados que tengan entre 18 a 70 años, tienen la oportunidad de audicionar para formar parte de esta producción, el viernes 26 de enero, de 14:00 a 18:00, en el auditorio del Centro Cultural Renato Nestiero Maré de Río Turbio y en 28 de Noviembre los días martes 23 y jueves 25 de enero, de 14:00 a 18:00, en el Centro Cultural de la localidad. La directora del casting, Verónica Souto, y la protagonista, Carlita Rodríguez, estarán presentes en las audiciones.

miss

Sobre las locaciones del rodaje, Mariano Cukar habló sobre la localidad de Río Turbio: "Me encanta el contraste que hay entre la parte industrial, relacionada con Yacimientos Carboníferos Río Turbio, y la naturaleza que rodea a la localidad. También estuve recorriendo rutas para poder filmar. El lugar es maravilloso, me sorprendió". Aunque admitió que no es el único escenario de la producción: "Una parte se filmará en España y otra en Río Turbio".

“Miss Carbón” es una adaptación del libro “La Reina del Carbón” escrito por Erika Havolsen, autora de historias llevadas al cine y la TV, como "El hilo rojo", "Amar después de amar" o "Desearás al hombre de tu hermana". Erika Havolsen, también dramaturga y escritora de novelas, contó sobre su forma de trabajar a Revista Cabal: "Yo voy buscando en cada formato un espacio de libertad. La televisión me dio libertades que no tengo en el teatro, que tienen que ver con la producción, el vestuario o el poder contar algo a largo plazo. Pero después el cine te permite cosas que en la televisión no van, escenas más jugadas y otro tiempo de producción, más tiempo de pensar. Uno escribe un guión y después se filma. Y también me interesa mucho el trabajo colectivo que se genera en el cine, las capas que se van sumando. Y la literatura y la narrativa ofrecen la libertad absoluta, me parece que es mi palabra que va derecho al lector y constituye además un espacio de mucha intimidad".

Notas recomendadas
540301043_1197605312402170_5849707313695296682_n

Cuatro localidades del cinturón sur de Santa Cruz avanzan con la “Ruta del Carbón"

DM
Actualidad27/08/2025

En un encuentro que reunió a referentes de Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre, se dieron pasos firmes hacia la consolidación del proyecto turístico “Ruta del Carbón”. La reunión contó con la presencia de Mercedes Neill, secretaria de Turismo de Río Gallegos, y Florencia Ortega, directora de Promoción de esa misma cartera, quienes viajaron especialmente para articular el trabajo con la Cuenca Carbonífera.

Más vistas:
Jugueteria

Las infancias celebraron a lo grande

DM
Actualidad25/08/2025

El Polideportivo Lucas Moussou de Río Turbio fue escenario de una fiesta popular que reunió a miles de familias. Hubo espectáculos, juegos, sorteos y una gran juguetería solidaria. El intendente Darío Menna destacó la colaboración de vecinos, instituciones y trabajadores municipales, que hicieron posible el evento sin gastos para el municipio.

540301043_1197605312402170_5849707313695296682_n

Cuatro localidades del cinturón sur de Santa Cruz avanzan con la “Ruta del Carbón"

DM
Actualidad27/08/2025

En un encuentro que reunió a referentes de Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre, se dieron pasos firmes hacia la consolidación del proyecto turístico “Ruta del Carbón”. La reunión contó con la presencia de Mercedes Neill, secretaria de Turismo de Río Gallegos, y Florencia Ortega, directora de Promoción de esa misma cartera, quienes viajaron especialmente para articular el trabajo con la Cuenca Carbonífera.