Visitantes de toda la región en la Fiesta Provincial de la Nieve

Comenzó una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Nieve en Río Turbio, el evento más esperado del invierno, para residentes como para turistas que disfrutarán de esta edición cargada de música, danzas, paseos, deportes, arte y un sinfín de actividades para toda la familia tanto en el centro invernal Valdelén como en distintos puntos de la ciudad.

Actualidad 22/07/2023 M23 M23
WhatsApp_Image_2022-07-18_at_11.35.52_AM_1

“Es una fiesta que intentamos poner en valor”, manifestó el intendente Darío Menna y agregó que “Esta es la fiesta de Río Turbio, de la provincia y de la región. Intentamos mostrar principalmente a nuestros artistas locales, tanto músicos, bailarines y artesanos, además, claro, de los artistas de nivel regional y nacional que nos visitan en esta edición”. También recordó que “El lema de este año es El Invierno Perfecto está en Río Turbio, y que el objetivo es "Brindar a los visitantes una experiencia inolvidable, mostrar la belleza natural de la región y la hospitalidad de nuestra gente".

El escenario principal, ubicado al pie de la pista de esquí, brindará durante todo el fin de semana distintos números musicales y de danzas.

La grilla de artistas para el sábado 22 de Julio son: Lito Paredes y la Salamanca Austral. Kuyen. Eduardo Guajardo. Ramos Generales. Marcela Miranda. Bruno Arias. La Barba. La Doble T.  Espejismo. Figuración. Tropicumbia y Lamonofunk.

También durante la mañana del sábado se llevaron a cabo distintas actividades como el Triatlón de la Nieve en las disciplinas esquí andino, mountain bike y running de 20 km. En el parador El Búho se realizó el Encuentro de Pasapiezas de Ajedrez, Caminata interactiva por el Bosque de los Duendes, destinado a jóvenes, adultos y niños/as mayores de 12 Años (Acompañados por sus padres).

Por su parte el museo de la ciudad abrió sus puertas a todo el público y los visitantes de la Fiesta de la Nieve 2023 ofreciendo visitas guiadas, charlas, exposición de trabajadores de la lana y artistas en la sala de muestras transitorias. Además el Museo Minero de la empresa Y.C.R.T. también abrió al público visitante.

En tanto en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré se lleva adelante la "Feria de Invierno de Artesanos y Emprendedores"

Otras actividades en el Centro Invernal Valdelén son: Polo. Trekking con raquetas. Esquí de fondo y alpino. Competencia de muñecos de nieve. Paintball. Zumba. Snowboard y trineo. También los distintos paradores con comidas frías y calientes. Cerveza artesanal de la zona. Barra de tragos. DJ en vivo. Y todo el color y el calor de la gente que participa de este evento.

El centro Invernal se encuentra distante a 6 Km del centro de la ciudad por lo que se dispusieron traslados en colectivo a partir de las 16:00 horas hasta las 21:00 haciendo combinación en el Centro Cultural de Río Turbio con las unidades que se dirigen a la vecina localidad de 28 de Noviembre.

Por último el intendente Menna agradeció por el trabajo en conjunto con quienes auspician la fiesta, Presidencia de la Nación, C.F.I., Fiestas Argentina, Ministerio de Gobierno, Secretaría de Estado de Cultura, Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, Casa de Santa Cruz, Club Andino, Centro Invernal Valdelén y en especial al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, “quien siempre está atento a nuestros requerimientos y nos brinda su apoyo”.

Más
Memnnacpe

El Jardín Maternal Merceditas es reconocido por el Concejo Provincial de Educación.

M23
Actualidad 12/11/2023

Se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco entre la Municipalidad de Río Turbio y la Cartera Educativa Provincial, a los efectos de regularizar la normativa vigente del Jardín Maternal y un contrato de comodato a partir del cual dicho municipio cede el edificio antiguo de la EPP N°30, de Julia Dufour, para el funcionamiento de actividades culturales, educativas y/o de desarrollo comunitario.

lapices

Sobre La Noche de los Lápices

M23
Actualidad 15/09/2023

El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.