Cada vez que vuelve la derecha, la Cuenca sufre

Menna cuestionó la Ley Bases, denunció la entrega de YCRT y trazó un paralelismo entre las políticas de Milei, Macri y los años 90. “No queremos más concesiones que condenen a nuestros pueblos”, afirmó.

Actualidad29/07/2025DMDM
portada-18-1536x1024

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, fue categórico al analizar el impacto de la Ley Bases y las facultades delegadas en su oportunidad al presidente Milei. En una entrevista radial, denunció que la votación favorable de algunos legisladores santacruceños fue “la entrega de las manos al gobierno nacional” y alertó sobre las consecuencias inmediatas de ese acompañamiento: “No tuvimos ningún resultado favorable. Todo lo contrario. Lo único que hizo la Ley Bases fue habilitar a Milei a avanzar con la motosierra, y hoy la está aplicando sin freno sobre nuestra provincia”.

Menna no dudó en mencionar a los sectores más afectados: YCRT, Vialidad, INTA, las áreas de Cultura, Ciencia y Tecnología. “Todo está siendo arrasado. En nombre de una supuesta eficiencia se están desmantelando derechos, estructuras de Estado, fuentes de trabajo. ELos que en su momento prometieron libertad, hoy nos están dejando sin patria”.

En el caso de YCRT, el intendente fue tajante: “La Ley Bases incluía directamente su privatización. Luego le cambiaron el nombre, lo disfrazaron de sociedad anónima, pero la intención es la misma: entregarla al mercado. Lo están haciendo sin pensar en los trabajadores, en la Cuenca, ni en la soberanía energética del país”.

Menna también cuestionó la posibilidad de que los trabajadores participen del directorio bajo una figura jurídica privatizada: “Una vez conformado el directorio de una S.A., sus integrantes responden con su patrimonio. Meter a los trabajadores en esa estructura sin protección es una irresponsabilidad. No se puede jugar con el destino de las familias para hacer marketing político”.

Pero el jefe comunal no se quedó en la crítica al presente. También trazó una lectura histórica profunda: “Cada vez que vuelve la derecha, la Cuenca sufre. En los años 90 fue la concesión a Taselli. Con Macri llegaron los despidos, los retiros extorsivos, el vaciamiento. Hoy estamos reviviendo el mismo libreto con Milei.  Y no vpodemos permitir que vuelva a pasar”.

Reconoció, no obstante, que el peronismo también debe hacer autocrítica: “En 2015 tuvimos la oportunidad de darle a YCRT una figura jurídica más fuerte, con control del Estado, con desarrollo estratégico. No lo hicimos. Y hoy lo estamos pagando. Pero siempre y cuando sea con toda la gente adentro, estamos a tiempo de revertirlo”.

La defensa de YCRT, para Menna, no es un tema técnico ni partidario. Es una bandera de soberanía nacional y de justicia social: “Tenemos que discutir en serio qué modelo de país queremos. Si uno que exporta materia prima sin valor agregado, o uno que transforma carbón en energía y da trabajo con dignidad. La Cuenca tiene la respuesta. Hay que saber escucharla”.

Notas recomendadas
Más vistas: