Darío Menna en el norte provincial: “Santa Cruz tiene recursos estratégicos, pero sin un Estado presente no hay desarrollo posible”

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, visitó este miércoles la ciudad de Las Heras como parte de una recorrida por la zona norte de la provincia de Santa Cruz, donde mantuvo reuniones con dirigentes locales, trabajadores y vecinos. En medio de un escenario nacional adverso, el jefe comunal puso el foco en la necesidad de defender los recursos estratégicos de la provincia —la pesca, el petróleo, el carbón y la minería— y reclamó con firmeza una mirada federal que contemple las realidades de las provincias productoras.

Actualidad21/05/2025DMDM
Menna-Las Heras

En una provincia rica en recursos pero hoy empobrecida por decisiones que se toman lejos del territorio, el intendente Darío Menna vuelve a poner sobre la mesa una verdad incómoda: sin un Estado presente, sin políticas federales y sin unidad para defender lo nuestro, Santa Cruz seguirá pagando los costos de un modelo que excluye y margina. Su gira por el norte provincial no es solo una visita institucional; es un llamado urgente a la dirigencia política, sindical y social para priorizar la defensa del trabajo, de la producción y de los intereses santacruceños por encima de cualquier diferencia partidaria.

Durante su visita, Menna fue consultado sobre la crisis que atraviesa el sector pesquero en Puerto Deseado, donde la flota que opera sobre el langostino permanece paralizada a raíz del conflicto entre las cámaras empresariales y los sindicatos. En este sentido, el intendente remarcó que la situación es consecuencia de un proceso de desfinanciamiento y desatención que lleva años: “Esto también es algo que viene de hace rato. Entre 2015 y 2019, durante el gobierno de Macri, nos sacaron el reembolso por puertos patagónicos. Era una política que beneficiaba a la pesca y generaba ingresos para Santa Cruz. Nunca se recuperó, y hoy estamos pagando las consecuencias.”

Menna cuestionó duramente la ausencia del Estado Nacional en temas claves para el sostenimiento del trabajo y la producción: “Cuando no hay una mirada federal, cuando el Estado se retira, lo que se genera es incertidumbre y crisis. Y eso se siente en todos los sectores: público y privado. Nuestra provincia tiene recursos naturales muy importantes, pero sin presencia estatal, sin políticas claras, todo se complica.”

En referencia al impacto social que produce la paralización de actividades, el intendente fue claro: “Cuando se despide gente, cuando se pierden fuentes de trabajo, eso repercute en el comercio, en los municipios, en la economía local. Y la situación que estamos viviendo en Santa Cruz es crítica.”

menna las heras1

Unidad para defender Santa Cruz

Menna también envió un mensaje político que trasciende las divisiones partidarias y llama a una unidad provincial en defensa del trabajo y los recursos:

“Yo, en lo personal, tengo claro de qué sector vengo. Pero eso no puede impedirnos sentarnos a discutir en serio, todos juntos. Necesitamos una mesa política verdadera donde se discuta hacia dónde queremos ir, qué provincia queremos, qué decisiones tenemos que tomar, más allá de los colores políticos”.

Y añadió:

“Si la idea es defender Santa Cruz, tenemos que estar todos. Ya habrá tiempo para las elecciones. Hoy tenemos que estar unidos para defender la fuente de empleo, defender a los compañeros del petróleo, de la pesca, a los mineros. Defender nuestros recursos, que son el gran capital que tiene esta provincia”.

Una gira con visión federal

La visita a Las Heras forma parte de una serie de recorridas por localidades del norte santacruceño que Menna viene realizando con el objetivo de fortalecer el diálogo entre intendentes, compartir experiencias de gestión y construir consensos regionales.

“El desafío hoy es sostener el empleo, contener a nuestras comunidades y proyectar una provincia que no sea sólo extractiva, sino también justa. Para eso, necesitamos un Estado que esté presente, que regule, que distribuya y que cuide a quienes generan la riqueza”, cerró Menna.

Notas recomendadas
WhatsApp Image 2025-05-20 at 21.18.22

Menna en Caleta Olivia: “Estas políticas públicas fortalecen la unidad de nuestras localidades”

DM
Actualidad20/05/2025

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó este fin de semana de la inauguración del nuevo Mercado del Atlántico en la ciudad de Caleta Olivia, en el norte de la provincia de Santa Cruz. El evento fue encabezado por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, impulsor de esta iniciativa que ya cuenta con cinco mercados abiertos en distintas localidades santacruceñas.

Menna pensativo

"Volver a enamorar": Menna reivindica la política como debate y propone renovar el PJ desde el corazón de los compañeros

DM
Actualidad15/05/2025

En una entrevista en Radio Vanguardia, el intendente Darío Menna volvió a poner sobre la mesa lo que muchos parecen haber olvidado: que el peronismo no se construye con listas de unidad vacías de contenido, ni con expulsiones frías dictadas desde escritorios lejanos, sino con la fuerza de la discusión interna, con la pasión de las convicciones y con el abrazo fraterno entre compañeros.

498610319_1112549344241101_8035144617129118486_n

Compostaje Domiciliario: transformar los residuos en vida

DM
Actualidad15/05/2025

En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Julia Dufour, se llevó a cabo la charla “Transforma tus residuos en vida - Compostaje Domiciliario”, una propuesta que combinó ciencia, compromiso ambiental y comunidad. La actividad estuvo a cargo de la Prof. Mg. Mabel Morán, de la UART - UNPA, y del Ing. Rodolfo Christiansen, de INTA AER Río Turbio. Fue organizada en conjunto con la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de la Municipalidad, y convocó a vecinos y vecinas interesados en cambiar sus hábitos desde casa.

Más vistas:
mimi cosio

Nado en Aguas Frías: un homenaje que se fortalece con cada brazada

DM
Actualidad14/05/2025

En una emotiva conferencia de prensa realizada en el centro cultural municipal, se presentó oficialmente la IV Edición de la Competencia y Travesía Binacional de Nado en Aguas Abiertas Frías, que se desarrollará los días 17 y 18 de mayo en el Dique San José de Río Turbio y en Puerto Natales, respectivamente. Este evento, que ya se ha instalado en el calendario deportivo y emocional de la región, lleva el nombre de “Homenaje a Darío Chacano”, en memoria del joven deportista que impulsó con pasión el nado en aguas frías en la Patagonia austral.

Menna pensativo

"Volver a enamorar": Menna reivindica la política como debate y propone renovar el PJ desde el corazón de los compañeros

DM
Actualidad15/05/2025

En una entrevista en Radio Vanguardia, el intendente Darío Menna volvió a poner sobre la mesa lo que muchos parecen haber olvidado: que el peronismo no se construye con listas de unidad vacías de contenido, ni con expulsiones frías dictadas desde escritorios lejanos, sino con la fuerza de la discusión interna, con la pasión de las convicciones y con el abrazo fraterno entre compañeros.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 21.18.22

Menna en Caleta Olivia: “Estas políticas públicas fortalecen la unidad de nuestras localidades”

DM
Actualidad20/05/2025

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó este fin de semana de la inauguración del nuevo Mercado del Atlántico en la ciudad de Caleta Olivia, en el norte de la provincia de Santa Cruz. El evento fue encabezado por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, impulsor de esta iniciativa que ya cuenta con cinco mercados abiertos en distintas localidades santacruceñas.

Menna-Las Heras

Darío Menna en el norte provincial: “Santa Cruz tiene recursos estratégicos, pero sin un Estado presente no hay desarrollo posible”

DM
Actualidad21/05/2025

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, visitó este miércoles la ciudad de Las Heras como parte de una recorrida por la zona norte de la provincia de Santa Cruz, donde mantuvo reuniones con dirigentes locales, trabajadores y vecinos. En medio de un escenario nacional adverso, el jefe comunal puso el foco en la necesidad de defender los recursos estratégicos de la provincia —la pesca, el petróleo, el carbón y la minería— y reclamó con firmeza una mirada federal que contemple las realidades de las provincias productoras.