Compostaje Domiciliario: transformar los residuos en vida

En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Julia Dufour, se llevó a cabo la charla “Transforma tus residuos en vida - Compostaje Domiciliario”, una propuesta que combinó ciencia, compromiso ambiental y comunidad. La actividad estuvo a cargo de la Prof. Mg. Mabel Morán, de la UART - UNPA, y del Ing. Rodolfo Christiansen, de INTA AER Río Turbio. Fue organizada en conjunto con la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de la Municipalidad, y convocó a vecinos y vecinas interesados en cambiar sus hábitos desde casa.

Actualidad15/05/2025DMDM
498610319_1112549344241101_8035144617129118486_n

Durante la jornada, los presentes no sólo aprendieron sobre los procesos técnicos del compostaje, sino que también pudieron ver en acción un modelo de compostera casera y conversar cara a cara con los especialistas. Se abordaron las metodologías más accesibles para transformar los desechos orgánicos en abono natural, con ejemplos prácticos y consejos que cualquiera puede implementar en su patio o incluso en espacios reducidos.

El secretario de Producción, Félix Altuna, aseguró que “cualquier vecino puede realizar su propia compostera”. Y agregó: “Lo puede hacer en su casa reutilizando los residuos orgánicos que normalmente tira. Cáscaras de frutas, yerba, restos de verduras… Todo eso se convierte en abono de excelente calidad para nutrir plantas, jardines o pequeñas huertas familiares.”

Altuna fue más allá y destacó que compostar en casa no es solo una práctica ambiental, sino también una herramienta de transformación social: “Cuando una familia empieza a compostar, algo cambia. Se hace más consciente de lo que consume, de lo que descarta, y empieza a ver que los residuos no son basura: son recursos. Además, reduce la cantidad de bolsas que saca por semana, lo cual alivia el sistema de recolección y reduce el impacto ambiental. Es un pequeño gesto, sí, pero multiplicado por muchos hogares, es una gran diferencia.”

La charla también sirvió como espacio para el intercambio. Se compartieron experiencias, dudas y hasta anécdotas que demostraron que el compostaje no es una tarea lejana ni complicada. Solo requiere ganas, constancia y una mirada distinta sobre aquello que creemos que ya no sirve.

Además de los beneficios inmediatos —como la obtención de tierra fértil y la reducción de residuos domiciliarios—, se destacó que el compostaje doméstico es una forma concreta de cuidar el ambiente desde lo cotidiano. Una práctica silenciosa, casi invisible, pero profundamente transformadora.

Para muchos de los que participaron, fue más que una charla: fue un llamado a repensar nuestros hábitos, a conectar con la tierra y a entender que cuidar el ambiente empieza por casa, en una esquina del patio, al lado de una compostera que, poco a poco, devuelve vida.

Notas recomendadas
multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

Más vistas:
Valdelén drone

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

DM
Actualidad28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.