YCRT: "Es momento para la Unidad Absoluta de toda la Cuenca Carbonífera"

La reciente publicación en el Boletín Oficial del decreto presidencial que establece la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima generó un fuerte rechazo en la Cuenca Carbonífera. La medida, impulsada por el presidente Javier Milei, desató la inmediata reacción de autoridades locales, gremios y representantes políticos, quienes se convocaron para analizar el impacto de esta decisión sobre la comunidad y la región.

Actualidad24/02/2025DMDM
0-ycrt frente

En la tarde de hoy, se llevó a cabo una reunión clave en la que participaron los intendentes Darío Menna, de Río Turbio, y Aldo Aravena, de 28 de Noviembre, junto a diputados, concejales de la Cuenca y representantes gremiales de la empresa minera. Estuvieron presentes la Asociación del Personal Superior de YCRT y el sindicato de Luz y Fuerza, en un encuentro que buscó coordinar acciones conjuntas frente a la incertidumbre generada por la privatización.

Tras el análisis de la situación, los intendentes Menna y Aravena difundieron un comunicado conjunto titulado "Momento para la Unidad Absoluta de toda la Cuenca Carbonífera", donde expresaron su rechazo a la medida y reafirmaron su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y el carácter estatal de la empresa.

En el comunicado, los jefes comunales manifestaron: "Ante la decisión del gobierno nacional de transformar nuestra empresa en una sociedad anónima, mediante un decreto presidencial ya en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, y entendiendo la vital y relevante importancia de YCRT en nuestra Cuenca Carbonífera y en la provincia de Santa Cruz, nos reunimos con los dirigentes gremiales y las autoridades políticas, buscando la unidad en la acción política institucional."

Asimismo, remarcaron que el principal objetivo es preservar las fuentes laborales y garantizar la estabilidad salarial de los trabajadores del yacimiento, Punta Loyola y las áreas administrativas. Subrayaron que "siempre nos manifestamos a favor de una empresa estatal, sin privatizaciones ni concesiones", y advirtieron que la transformación en sociedad anónima representa un primer paso hacia la privatización, siguiendo la misma línea adoptada con el Banco de la Nación Argentina, la agencia de noticias Télam y otras empresas estatales.

En ese sentido, señalaron que la historia de la Cuenca Carbonífera demuestra el impacto negativo que estas figuras empresariales han tenido en el pasado. Por ello, desde la asunción del actual gobierno y conociendo sus intenciones, han trabajado para alcanzar consensos entre diversos actores políticos locales, provinciales y nacionales, dejando de lado diferencias partidarias para proteger el yacimiento y a su comunidad laboral.

En cuanto a la situación salarial, el comunicado informa que, ante la consulta realizada por los intendentes, el interventor de YCRT, Lic. Pablo Gordillo, confirmó la aprobación del presupuesto 2025, lo que garantiza el pago de los salarios durante el corriente año. Sin embargo, advirtieron que solicitaron a la conducción de la empresa mayores certezas y garantías para brindar tranquilidad a las familias mineras.

Finalmente, anunciaron que mantendrán próximamente una reunión con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) en Buenos Aires, con el objetivo de presentar sus planteos, sugerencias y debatir los temas cruciales relacionados con el futuro del yacimiento.

Los intendentes recordaron que, si bien la administración de YCRT es potestad del gobierno nacional, el recurso natural del subsuelo, el carbón mineral, pertenece constitucionalmente al gobierno provincial. Por ello, enfatizaron que "el Presidente no puede adoptar decisiones inconsultas sobre el destino final del complejo carbonífero y ferroportuario sin la participación del Gobierno Provincial, legítimo y constitucional propietario de este recurso."

El comunicado concluye con un llamado a la unidad: "Este momento debe servir para la unidad absoluta de toda la Cuenca Carbonífera y de toda Santa Cruz. El gobierno nacional ha convertido en sociedades anónimas a empresas emblemáticas de nuestro país, y ante una decisión presidencial respaldada por la mayoría parlamentaria, resulta imperioso actuar con firmeza para defender nuestras empresas y nuestros derechos."

La comunidad y los trabajadores de la Cuenca Carbonífera siguen con atención el desarrollo de las negociaciones y las acciones que puedan surgir en las próximas semanas, mientras crece la preocupación por el impacto social y económico que podría derivarse de la privatización de YCRT.

1momento de unidadf_Mesa de trabajo 1

Notas recomendadas
Más vistas:
multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.