Ni disculpas, ni metáfora.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha generado una nueva controversia con sus declaraciones, esta vez dirigidas a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Durante una entrevista en un medio televisivo, el mandatario expresó: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón al kirchnerismo junto con Cristina adentro", una frase que provocó una ola de repudios en distintos sectores de la sociedad, incluyendo al intendente de Río Turbio, Darío Menna, quien se pronunció duramente en contra de las declaraciones.

Actualidad21/10/2024DMDM
M-00-02

Menna, a través de sus redes sociales, condenó las palabras de Milei calificándolas de violentas y peligrosas. "Ni disculpas, ni metáfora. Lo de Milei es pura y dedicada violencia", expresó el intendente, adhiriendo al pedido de Cristina Fernández de Kirchner al presidente de la Nación, para que asuma su rol con seriedad. "Adhiero al pedido de Cristina al Presidente de la Nación que asuma su rol seriamente, y trabaje para administrar el Estado sin dañar al pueblo", agregó Menna, haciendo referencia a la responsabilidad institucional que tiene el mandatario en sus discursos y acciones.

La frase de Milei no solo fue criticada por sectores cercanos al kirchnerismo, sino que también despertó preocupación en la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el peligro de utilizar un lenguaje violento en un contexto político tan polarizado. Las expresiones del presidente han sido vistas como un llamado implícito a la confrontación, en lugar de promover el diálogo y el respeto, fundamentales para el fortalecimiento de la democracia.

El intendente Menna, conocido por su postura crítica hacia las políticas neoliberales y privatizadoras, subrayó la necesidad de mantener el respeto y la responsabilidad en el debate político. En varias oportunidades, Menna ha resaltado la importancia de la unidad y el trabajo colectivo para superar las crisis, especialmente en su comunidad de la Cuenca Carbonífera, donde la defensa del trabajo y la justicia social han sido pilares fundamentales.

El repudio de Darío Menna se suma al de otros líderes políticos y sociales, quienes llaman a la reflexión sobre el papel que deben desempeñar los dirigentes en la construcción de un país más equitativo, justo y libre de violencia política.
 

Notas recomendadas
vigilia1

A 21 años de la tragedia en Mina 5: la Cuenca Carbonífera homenajeó a los 14 mineros

DM
Actualidad14/06/2025

Como cada año, la Cuenca Carbonífera volvió a vestirse de memoria, dolor y compromiso. En la madrugada del 14 de junio se cumplieron 21 años del trágico incendio ocurrido en el interior de mina, en el yacimiento de Río Turbio, que costó la vida de 14 trabajadores. Desde entonces, sus nombres encendieron una llama que no se apaga: la del reclamo de justicia, de seguridad laboral, y de un proyecto de futuro digno para la empresa YCRT.

RT Nieve mate y tarta

Turismo con historia y aventura: la fórmula de Río Turbio para este invierno

DM
Actualidad13/06/2025

En una entrevista brindada al medio FM Ciudad de Las Heras, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, detalló la propuesta turística de la ciudad para esta temporada invernal 2025. El diálogo sirvió como oportunidad para ampliar el alcance de la promoción turística del único centro de esquí de la provincia, y para reivindicar a Río Turbio como una localidad que no solo tiene historia minera, sino también presente y futuro turístico.

Más vistas:
miloitancia

Río Turbio se moviliza tras la condena firme a Cristina

DM
Actualidad10/06/2025

La decisión de la Corte Suprema, que confirmó la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la dos veces Presidenta, encendió protestas en todo el país. En la Cuenca Carbonífera, militantes, sindicatos y organizaciones sociales recorrieron la ciudad y concluyeron con un acto frente al monumento a Néstor Kirchner en Julia Dufour.

vigilia1

A 21 años de la tragedia en Mina 5: la Cuenca Carbonífera homenajeó a los 14 mineros

DM
Actualidad14/06/2025

Como cada año, la Cuenca Carbonífera volvió a vestirse de memoria, dolor y compromiso. En la madrugada del 14 de junio se cumplieron 21 años del trágico incendio ocurrido en el interior de mina, en el yacimiento de Río Turbio, que costó la vida de 14 trabajadores. Desde entonces, sus nombres encendieron una llama que no se apaga: la del reclamo de justicia, de seguridad laboral, y de un proyecto de futuro digno para la empresa YCRT.