Adoquines: Durabilidad, resistencia y fácil mantenimiento

Desde calles, veredas y bacheo, los trabajos que se llevan adelante con adoquines de hormigón, están dando óptimos resultados en la obra pública de la ciudad de Río Turbio.

Actualidad11/01/2024DMDM
Sin título

Desde la municipalidad de Río Turbio se ha tomado el adoquinado como una solución muy ventajosa, ya sea por su ejecución con mano de obra municipal y su practicidad en la colocación, tanto como para el pavimento urbano articulado, como para realizar el bacheo y reparación de arterias.

El uso de los adoquines en la obra pública, para la pavimentación o remodelación y arreglo de calles y avenidas, brinda una rapidez bastante razonable para ejecutar la obra y la habilitación de la circulación vehicular casi inmediatamente después de su finalización.

El trabajo comienza con la preparación de la base, que es lo que más tiempo lleva y también depende de las condiciones climáticas que permitan llevar adelante los trabajos. La tarea de nivelar, arrasar, compactar, abovedar y acordar la calle se realiza teniendo los cordones como guía, por eso es muy importante el trabajo previo de la construcción de los cordones cunetas para poder desarrollar los trabajos de base para la colocación de los adoquines.

adoquines

Algunas ventajas de los adoquines: Escasos gastos de conservación. Facilidad de levantamiento, con posible reutilización de los mismos adoquines en su reposición, y en consecuencia, un mayor valor residual.

Las calles con adoquines también poseen resistencia a combustibles, aceites, grasas, efectos de las heladas y sal descongelante.

Un pavimento de adoquines de hormigón compactado, puede resistir la acción de todos estos elementos, mientras que los pavimentos bituminosos, sin tratamientos especiales, se degradan.

Notas recomendadas
multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

Más vistas:
Valdelén drone

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

DM
Actualidad28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.