16 de junio de 1955: Los bombardeos a la Plaza de Mayo

Esta fecha tiene varios hechos singulares: la Aviación Naval y la Fuerza Aérea Argentina bombardean la Plaza de Mayo a plena luz del día con el objetivo declarado de terminar con la vida y el gobierno democrático del general Juan Domingo Perón, y el objetivo -menos declarado, pero claramente presente- de “castigar” al pueblo movilizado para defender un Gobierno Nacional y Popular.

Actualidad16/06/2023DMDM
plaza de mayo bombas

Así, Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad abierta del mundo en ser bombardeada por la aviación (su propia aviación) sin declaración de guerra, sin estar el país en conflicto armado externo o interno. Aun Guernica (aquella ciudad abierta devastada por los fascistas) fue bombardeada por la aviación alemana e italiana, pero no la española.

El Peronismo había trastocado profundamente las estructuras de la Argentina agropastoril: El programa nacional del peronismo estatizó y nacionalizó las empresas y recursos considerados claves para la economía nacional, afectando la tradicional hegemonía del capital británico y sus socios locales. Esta transformación profunda del comportamiento económico tradicional de la Argentina va de la mano (en una unidad indisoluble) con la política consistente en la sanción de un conjunto de medidas de mejora laboral y social de una profundidad inédita: una legislación obrera que garantizó, alentó y profundizó la organización sindical y transformó a la clase obrera en el actor político clave del primer peronismo, en su sostén y también, por qué no decirlo, en la garantía de las conquistas alcanzadas en ese período.

 La idea y la práctica que vivir bien es un derecho garantizado por el Estado y no la incierta realización de una dádiva de beneficencia para aquellos que agacharan la cabeza y agradecieran la limosna de quienes usufructuaban la riqueza de la nación, se instala como certeza en las clases populares a partir del peronismo.

 Si no se comprende la profundidad de este trastocamiento del orden social oligárquico que significó el peronismo, no puede comprenderse el bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955. 

Notas recomendadas
multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

Valdelén drone

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

DM
Actualidad28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

Más vistas:
menna fmtiempo IA2

Gobernar es hacerse cargo: Menna advierte sobre la situación crítica de Río Turbio

DM
Actualidad25/06/2025

En un contexto económico provincial que asfixia a los municipios santacruceños, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, habló con crudeza y sin eufemismos sobre las dificultades que enfrenta su gestión para garantizar el pago de salarios y sostener la obra pública. Con un tono firme pero realista, dejó en claro que, a pesar de los obstáculos, la prioridad sigue siendo la misma: los trabajadores y trabajadoras municipales.

CRigal

Se suspendió la Clínica de Básquet Adaptado en Río Turbio

DM
Actualidad27/06/2025

La subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Río Turbio, Vanesa Villagrán, confirmó este jueves la suspensión de la Clínica de Básquet Adaptado que estaba prevista para el 28 de junio. La actividad, organizada en conjunto con el Club CRIGAL y pensada como un evento solidario para contribuir a la compra de una silla de ruedas deportiva para el joven jugador local Federico Gaitán, debió ser postergada por motivos de fuerza mayor.

multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.