EL VOTO FEMENINO

El 23 de septiembre de 1947, durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, se promulga en Argentina la Ley 13.010 que instituye el voto femenino. El propio Perón, el pueblo, y la historia, le asignaron a "Evita", Eva Duarte de Perón, un marcado reconocimiento por su campaña a favor de los derechos políticos de la mujer, resumiendo en ella la lucha que en el país se remontaba a finales del siglo XIX.

Actualidad 23/09/2023 M23 M23
votofem

En Argentina las primeras mujeres que se ocuparon sobre el tema de la participación política y el sufragio femenino fueron las militantes del Partido Socialista y las anarquistas, que comenzaron la lucha por la igualdad de derechos y de oportunidades a la par de los hombres, quienes contaban con derechos cívicos casi desde el mismo momento en que se organizó la Nación.

En su artículo 1, la ley estableció: “Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”. 

Y el 23 de septiembre, tras la firma de la Ley, la CGT organizó una concentración en Plaza de Mayo para celebrar su promulgación, y ante un público numeroso que concurrió desde temprano, Eva Perón manifestaba:

"Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo entre vosotras con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una historia larga de luchas, tropiezos y esperanzas. Por eso hay en ella crispación de indignación, sombra de ataques amenazadores, pero también alegre despertar de auroras triunfales. Y eso último se traduce en la victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional".

El 11 de noviembre de 1951, Argentina fue un poco más justa y el sufragio femenino fue conquistado. Luego de cuatro años de una fuerte campaña de empadronamiento, más de 3.500.000 de mujeres votaron por primera vez.

Más
400 años-03

Y cuatrocientos años después. Río Turbio

M23
Actualidad 21/10/2023

Según la tradición de la minería subterránea, el Diablo es amo y señor en las profundidades. Los curas no deben entrar para no irritarlo; las damas, para no poner celosa a su amante, la madre tierra. En las minas subterráneas, respetan a rajatabla las costumbres ancestrales de los obreros. Los sacerdotes no pueden entrar, y el Diablo no puede salir.

392946078_820155550114152_5653684976770871102_n

Menna: “Se construye trabajando, no criticando”

M23
Actualidad 23/10/2023

El actual intendente de Río Turbio, Darío Menna logró la reelección con un amplio margen de votos. Luego de conocido el escrutinio, se mostró feliz y agradecido por el acompañamiento de los vecinos y vecinas “...de este pueblo que amo y me vió crecer” aseguró el intendente reelecto.