"La bandera Argentina en el cuarto oscuro, es la que defiende YCRT" Sergio Massa.

El candidato a presidente de la Nación por el lema “Unión por la Patria”, Sergio Massa, fue entrevistado de manera exclusiva por el Grupo La Opinión Austral, oportunidad en la que dejó varias definiciones sobre la provincia de Santa Cruz en materia de energía, hidrocarburos y minería.

Actualidad17/10/2023DMDM
Captura de Pantalla 2023-10-17 a la(s) 18.03.22

En el comienzo de la nota, el ministro de Economía agradeció la oportunidad de compartir algunas ideas con los santacruceños y las santacruceñas. En ese marco, subrayó que son “días muy particulares” para cada sector de la provincia. “Estamos teniendo novedades porque llegó la turbina para la represa (Jorge) Cepernic, porque llega el desembolso de China para la continuidad de la obra; en el que estamos haciendo un desembolso adicional para sostener fuerte en Río Turbio todo lo que es el nivel de producción y la mejora tecnológica de YCRT; 

Consultado por el Grupo La Opinión Austral sobre la empresa nacional YCRT, de la cual dependen los pueblos de la Cuenca Carbonífera, y la preocupación de los trabajadores por la continuidad del yacimiento y de la usina termoeléctrica. El ministro no hizo distinción entre los candidatos de “La Libertad Avanza” o de “Juntos por el Cambio“. “Los dos plantearon recorte y cierre“, dijo y señaló: “Hay que decírselo a la gente de Río Turbio y de 28 de Noviembre; es muy importante que el domingo cuando vayan a votar busquen la bandera Argentina en el cuarto oscuro, que es la que defiende YCRT“.

Y sobre sí garantizará la continuidad de la empresa para que siga funcionando si es electo presidente, respondió: “Sí, no sólo eso, estamos en este momento haciendo una inversión en tecnología para lo que es la turbina de generación y, por otro lado, trabajando con (el interventor) Daniel Peralta en la búsqueda de mercados para exportación de carbón; las dos cosas a la vez”.

En otro tramo de la entrevista Massa se refirió a la sociedad santacruceña que votó a Milei en las PASO “Entiendo que pueden tener algún nivel de desilusión o de decepción por lo que fueron los 4 años de (Mauricio) Macri y por lo que fueron estos 4 años, pero a la urna se va con esperanza, no con odio y con bronca” y aseguró: “Y se va defendiendo lo que uno de alguna manera cree como modelo de país; yo creo en la educación pública gratuita y de calidad; creo en el trabajo sin que pague impuestos; creo que el sistema de salud debe ser público porque ya vemos lo que pasa cuando en otros países un argentino tiene que poner la tarjeta de crédito para que lo atiendan; creo en el desarrollo federal porque si no generamos infraestructuras, las asimetrías no se corrigen nunca, y creo en la zona desfavorable patagónica, que también se la quieren sacar los otros dos candidatos“.

Finalmente, Sergio Massa dejó un mensaje a los santacruceños y santacruceñas: “Que hagan honor a ese himno que cantan de que son una tierra que no solamente ve llegar y ve crecer a su gente, sino que cree en el progreso y el desarrollo” y destacó: “Y que el domingo vayan a votar pensando en el país, que piensen que mientras algunos niegan nuestro derecho soberano de Malvinas, que otros u otras dicen que hay que cambiarlo por vacunas, los que miramos la Patagonia como parte del desarrollo geopolítico y estratégico de la Argentina vamos a defender Santa Cruz y a los santacruceños, y su oportunidad de poder vivir con calidad de vida a partir del reconocimiento de lo que es la zona desfavorable y de la eliminación de impuestos. Que vayan a votar pensando en Santa Cruz y en la Argentina y en que las Malvinas son argentinas“.

Fuente La Opinión Austral

Notas recomendadas
multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

Valdelén drone

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

DM
Actualidad28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

Más vistas:
CRigal

Se suspendió la Clínica de Básquet Adaptado en Río Turbio

DM
Actualidad27/06/2025

La subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Río Turbio, Vanesa Villagrán, confirmó este jueves la suspensión de la Clínica de Básquet Adaptado que estaba prevista para el 28 de junio. La actividad, organizada en conjunto con el Club CRIGAL y pensada como un evento solidario para contribuir a la compra de una silla de ruedas deportiva para el joven jugador local Federico Gaitán, debió ser postergada por motivos de fuerza mayor.

Valdelén drone

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

DM
Actualidad28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.