"La usina está en marcha. La realidad y el sueño, están hechos"

El intendente Darío Menna participó de la audiencia pública por la usina termoeléctrica a carbón 14 Mineros, donde hizo uso de la palabra con un emotivo discurso, recordando a los trabajadores de 1942, pioneros en estas tierras de la extracción del negro mineral, y el sueño de aquellos hombres que pretendían una usina que quemara carbón en boca de mina.

Actualidad 05/10/2023 M23 M23
menna ycrt audiencia

El intendente Menna comenzaba su alocución diciendo: 

“Qué pensarían aquellos ingenieros, mineros, primeros trabajadores de 1942; si supiera que a 81 años de su futuro; habría ciudades en crecimiento; desarrollo urbano; y un yacimiento que produce para que una usina en boca de mina genere energía conectada al resto del país.

¿Se sentirían emocionados?; ¿Orgullosos?; ¿Tendrían un pensamiento positivo, o negativo?; quizás diría ¡por qué se tardaron tanto!.

O quizás dirían: Sigan adelante, no se detengan, porque hace 81 años solamente buscábamos carbón y ustedes los trabajadores del carbón del 2023 están sacando el yacimiento adelante y transformando ese carbón en energía.

Entonces, ¿qué debemos pensar nosotros en este presente y mirando al futuro? cuando tenemos décadas, y décadas por delante de carbón disponible y de tecnologías nuevas para nuestra ciudad.

Que desde el lugar que nos toque hagamos nuestra parte. Desde ese lugar y para puntualizar el presente, primero quiero resaltar que si hoy estamos acá, en esta audiencia pública es porque la usina está en marcha. Primer punto.

Porque si la usina no estuviera en marcha, esta audiencia pública no existiría. Porque precisamente esta audiencia pública es por la etapa de la puesta en marcha de nuestra usina.

¡La usina está en marcha señores! la realidad y el sueño, hoy están hechos.

Lo segundo, es pasar el aviso a todo el país para que tomen nota de lo que muchos dijeron, que la usina no está quemando lingotes de oro, ni está funcionando a gas, ni está quemando billetes.

¡Está quemando el carbón de nuestro yacimiento, generando energía e inyectándola al país!

Tampoco desde que comenzó a funcionar, se derritió ningún glaciar, ni se tapó el sol,  por el contrario. Lamento la decepción de aquellos que esperaban un denso humo negro saliendo de la chimenea de la usina. Eso quiere decir que las tecnologías limpias del carbón que tiene la usina, funcionan y funcionan bien.

Tenemos una usina en boca de mina que genera energía para el interconectado nacional; y es el fruto del trabajo minero; de la tenacidad de nuestros pueblos; y de los obreros que se bancaron todo y se hicieron cargo de cuidar que no se rompa, ni se la regalen a nadie.

Hoy, hay que poner la usina a toda su capacidad y planificar un esquema industrial complejo; carboeléctrico, y carboquímico con todos sus productos derivados, desarrollar una región industrial y también producir energía para Chile.

Generar de este esquema un gran aporte a la autonomía de toda nuestra ciudad en base a los recursos provinciales, porque es desde aquí donde se originará la principal riqueza a distribuir para el bien social.

 Nos queda mucho trabajo por hacer, pero nada de eso será posible con un estado ausente. Vivimos los ‘90, con todos nuestros vecinos y vecinas en el Palomar de Mina 4. Con nuestras mujeres en lucha. Vivimos el Macrismo, con los retiros extorsivos. Con nuestros pueblos en la ruta frenando la represión de un gobierno nacional que nos miraba como el patio trasero. Pongamos luz donde hay sombras

Como se dijo en el inicio de esta historia: Tiremosle carbón a los incrédulos. Y como nos dirían aquellas figuras de los obreros de 1942…

No perdamos el tiempo. Reforcemos nuestro orgullo. Aceptemos que hay tecnologías diferentes de bajo impacto y de alta producción. Y no paremos de soñar y de hacernos cargo de nuestro destino; porque tenemos con qué, y tenemos con quién, qué son todos ustedes los Trabajadores del Carbón".

Más
Imagen 1

Convenio para prácticas formativas en la Cuenca Carbonífera

M23
Actualidad 14/09/2023

En una ceremonia que contó con la presencia del intendente Darío Menna, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de prácticas formativas y Educación Técnico Profesional que promueve en los estudiantes el desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños y criterios de profesionalidad propios del contexto socio productivo para estudiantes de la Escuela Industrial N° 5 y la Escuela Industrial en Procesos Energéticos, con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo y profesional en la Cuenca Carbonífera.

400 años-03

Y cuatrocientos años después. Río Turbio

M23
Actualidad 21/10/2023

Según la tradición de la minería subterránea, el Diablo es amo y señor en las profundidades. Los curas no deben entrar para no irritarlo; las damas, para no poner celosa a su amante, la madre tierra. En las minas subterráneas, respetan a rajatabla las costumbres ancestrales de los obreros. Los sacerdotes no pueden entrar, y el Diablo no puede salir.