
El sacerdote y dirigente peronista encabezó la lista de Fuerza Santacruceña, que se impuso en las elecciones legislativas y obtuvo dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.


El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.
Actualidad15/09/2023
DM
La mayoría de los jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios, agrupación estudiantil encuadrada en el peronismo de izquierda, y en la Juventud Guevarista, rama juvenil del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Algunos de ellos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.
De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos:
Claudia Falcone (16 años),
Francisco López Muntaner (16 años),
María Clara Ciocchini (18 años),
Horacio Ungaro (17 años),
Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años).
Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho. En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.
En ese sentido la Casa de las Juventudes de la Municipalidad de Río Turbio, realiza una actividad conmemorativa en la Plaza Centenario del Carbón, que consta de una vigilia con encendido de antorchas e intervenciones artísticas.
La actividad es en la noche del viernes 15 de septiembre a las 23:30 hs. Y contará con la presencia de autoridades municipales, invitados especiales y público en general.

El sacerdote y dirigente peronista encabezó la lista de Fuerza Santacruceña, que se impuso en las elecciones legislativas y obtuvo dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

El intendente de Río Turbio celebró el triunfo de Fuerza Santacruceña en las elecciones legislativas y destacó el acompañamiento de los vecinos de la Cuenca Carbonífera.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, emitió su voto a las 9 de la mañana y destacó la importancia de la jornada electoral como expresión de la voluntad popular.





El intendente de Río Turbio difundió un video institucional dirigido a toda la comunidad, donde explicó la situación actual del municipio frente a las medidas de fuerza que lleva adelante el sindicato. Ratificó la voluntad de diálogo y la búsqueda de una solución responsable para los trabajadores y los vecinos.

El intendente Darío Menna anunció un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores municipales de Río Turbio, alcanzado tras semanas de negociación y diálogo. El incremento totaliza un 21% distribuido en tres etapas: 9% en septiembre, 8% en octubre y 4% en noviembre, lo que eleva la pauta acumulada al 46,6% al mes de noviembre, una de las más altas de toda la provincia de Santa Cruz.

El intendente de Río Turbio celebró el triunfo de Fuerza Santacruceña en las elecciones legislativas y destacó el acompañamiento de los vecinos de la Cuenca Carbonífera.

El sacerdote y dirigente peronista encabezó la lista de Fuerza Santacruceña, que se impuso en las elecciones legislativas y obtuvo dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.