El Parque Industrial Río Turbio fue presentado en la 1ª Feria de carácter nacional e internacional del sector

La Municipalidad de Río Turbio presentó el proyecto del Parque Industrial Río Turbio en la Expo de Parques Industriales, que se realiza por primera vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con alcance nacional e internacional. El Secretario de Ambiente y Comunidad, Félix Altuna, señaló que el objetivo principal es promocionar la ciudad y atraer empresas al Parque Industrial, diversificando su matriz productiva y generando empleo genuino.

Actualidad 24/08/2023 M23 M23
pi1-02-01

La 1ª Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales se lleva a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en La Rural (Predio Ferial de Buenos Aires).

El Secretario de Ambiente y Comunidad, Félix Altuna, está participando en este significativo evento. La Municipalidad de Río Turbio es una de las dos municipalidades de la provincia que ha sido invitada a participar.

En relación a esto, Altuna comentó que la ciudad de Río Turbio tiene su propio espacio en el pabellón de Santa Cruz, "donde estamos exhibiendo las posibilidades de nuestro parque industrial".

Altuna, el Secretario de Ambiente y Comunidad, resaltó la importancia de este evento, ya que es la primera exposición organizada en conjunto por APIA (Asociación de Parques Industriales Argentinos) e IPA (Industriales Pymes Argentinos). Destacó que esta exposición reviste gran importancia, ya que todas las provincias tienen la oportunidad de presentar sus parques industriales y promoverlos. En este contexto, mencionó que se llevó a cabo una mesa de negocios al mediodía, donde los representantes de los parques industriales se reunieron con empresas para discutir promociones y oportunidades de colaboración. Señaló que las empresas de servicios también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los parques industriales. Altuna subrayó que este evento proporciona un canal de contacto valioso y coloca a Río Turbio en un lugar destacado en el panorama industrial.

pi1-03-01

Altuna afirmó: "La feria se extenderá hasta el viernes 25, por lo que esperamos asistir a algunas conferencias mañana (jueves) y continuar conociendo a otros líderes industriales. El viernes concluiremos este viaje que hasta ahora ha resultado muy fructífero para nosotros".

Al referirse al motivo de la participación, indicó: "Nuestro principal objetivo es promocionar Río Turbio y dar a conocer que estamos desarrollando y promoviendo un parque industrial. Esa es nuestra primera meta. En segundo lugar, es igualmente fundamental para nosotros atraer a empresas que se establezcan en Río Turbio y generen empleo. Esta es una parte central de la gestión de Darío Menna, donde la creación de empleo genuino es una prioridad. Lo logramos a través del desarrollo del Parque Industrial. Por primera vez, Río Turbio tendrá una alternativa distinta a lo que ya existe, que es la dependencia del estado o de la Empresa YCRT. Tendremos la oportunidad de atraer a diferentes tipos de industrias, ya sea logística, manufactura u otros sectores. Eso es lo que esperamos lograr, y creemos que nuestras expectativas ya están siendo cumplidas. Llegar hasta aquí y tener nuestro propio stand en colaboración con la provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, es sumamente significativo para nosotros", afirmó, y añadió: "En este stand, somos el único municipio representante de la provincia, lo cual es un buen comienzo".

Con relación al desarrollo del Parque Industrial, manifestó: "Hay objetivos a corto y largo plazo. Nada se establece de la noche a la mañana. Se trata de un proceso que involucra varios aspectos. Por un lado, hay cuestiones administrativas, y por otro, se requiere ejecución. Serán necesarios movimientos de tierra y un enfoque considerable en el proyecto", explicó Altuna, agregando que "todos estos aspectos se están abordando simultáneamente".

"Creo que aquellos que comprenden la importancia de diversificar la matriz productiva entenderán de qué estamos hablando. Este proceso no se construye en un solo día. Río Turbio ha dependido en gran medida de una única actividad, la mina de carbón, lo que ha llevado a una limitación en cuanto a la capacidad de empleo. Sin embargo, debemos pensar en el futuro laboral de nuestros hijos. En este sentido, el Intendente nos ha comprometido a trabajar en el Parque Industrial sin perder tiempo. Mantengo la esperanza de que nuestro esfuerzo dará resultados, ya que estamos abordando este proyecto con seriedad y compromiso desde el principio. Esto queda claro al observar el intenso trabajo que hemos realizado para establecer el estatuto y colaborar con el Ministerio de Producción de la provincia", afirmó el funcionario local.

"Hemos estado trabajando incansablemente en esto, y nuestra labor no debe limitarse a una sola gestión. Debe continuar en el tiempo. Este proyecto representa una oportunidad para garantizar el empleo de nuestros hijos en Río Turbio", concluyó.

Más
peon rural

Ocho de Octubre, día del Trabajador Rural

M23
Actualidad 07/10/2023

Desde mediados del siglo XIX en el campo argentino fue donde se vivió la desigualdad social y económica del modelo liberal al extremo: de un lado los ricos latifundistas actores centrales de la oligarquía agropecuaria y pro exportadora, del otro trabajadores viviendo en la extrema miseria, explotados casi al nivel de la esclavitud. Unas de las medidas revolucionarias de Juan Domingo Perón siendo Secretario de Trabajo y Previsión en el año 1944 fue promover la aprobación del Estatuto del Peón de Campo que por primera vez garantiza derechos básicos como horario de trabajo y descansos, condiciones del trabajo, higiene laboral, asistencia médica y farmacéutica, vacaciones pagas e indemnizaciones por despido

votofem

EL VOTO FEMENINO

M23
Actualidad 23/09/2023

El 23 de septiembre de 1947, durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, se promulga en Argentina la Ley 13.010 que instituye el voto femenino. El propio Perón, el pueblo, y la historia, le asignaron a "Evita", Eva Duarte de Perón, un marcado reconocimiento por su campaña a favor de los derechos políticos de la mujer, resumiendo en ella la lucha que en el país se remontaba a finales del siglo XIX.

Imagen 1

Convenio para prácticas formativas en la Cuenca Carbonífera

M23
Actualidad 14/09/2023

En una ceremonia que contó con la presencia del intendente Darío Menna, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de prácticas formativas y Educación Técnico Profesional que promueve en los estudiantes el desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños y criterios de profesionalidad propios del contexto socio productivo para estudiantes de la Escuela Industrial N° 5 y la Escuela Industrial en Procesos Energéticos, con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo y profesional en la Cuenca Carbonífera.