Dia de la Independencia

Hoy conmemoráramos un momento trascendental en la historia de nuestra amada Argentina: el 9 de Julio de 1816, día en que proclamamos solemnemente nuestra independencia.

Actualidad 09/07/2023 M23 M23
Imagen 1

Han pasado más de dos siglos desde entonces, pero cada año, en esta fecha, renovamos nuestro compromiso con los ideales de libertad y soberanía que inspiraron a nuestros próceres hace tantos años.

El 9 de Julio de 1816 fue un día de esperanza y determinación, un día en el que los representantes de las Provincias Unidas se unieron en Tucumán para liberarse de las cadenas del yugo colonial y forjar su propio destino como nación libre e independiente. En ese momento crucial, hombres y mujeres de distintas regiones y orígenes étnicos se unieron bajo una causa común: la construcción de una patria soberana y justa.

Hoy, al mirar atrás en nuestra historia, recordamos con orgullo a aquellos valientes patriotas que con coraje y convicción declararon nuestra independencia. Personas como Manuel Belgrano, José de San Martín, Juan José Castelli, Mariano Moreno y muchos otros, cuyos sacrificios y determinación allanaron el camino para que nosotros, sus descendientes, disfrutemos de los frutos de su lucha.

La independencia no fue solo un acto de rebeldía contra el poder colonial, sino también el comienzo de una ardua tarea de construcción de una nación. A lo largo de estos años, hemos enfrentado desafíos, triunfos y momentos difíciles, pero siempre con la convicción de que la unidad, la justicia y la igualdad son los pilares fundamentales de nuestra identidad nacional.

Hoy, en el siglo XXI, enfrentamos nuevas pruebas y desafíos que requieren de la misma determinación y compromiso que demostraron nuestros antepasados. En un mundo globalizado y cambiante, debemos mantenernos fieles a nuestros valores y principios como nación.

Es crucial que sigamos promoviendo la educación y la cultura, ya que son las herramientas que nos permitirán enfrentar los desafíos venideros con sabiduría y discernimiento. La inclusión social y el respeto a la diversidad deben ser también nuestros objetivos inquebrantables, para que cada ciudadano tenga la oportunidad de crecer y desarrollarse plenamente.

Como argentinos, tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger nuestra tierra, nuestros recursos naturales y nuestro patrimonio cultural. La sustentabilidad y la protección del medio ambiente deben ser nuestra prioridad, para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

En este 9 de Julio, renovemos nuestro compromiso con nuestro pueblo, provincia y Argentina con nuestra gente. Sigamos trabajando juntos por un país más justo, más próspero y más solidario. Mantengamos siempre viva la llama de la independencia en nuestros corazones, para que podamos enfrentar cualquier desafío que se presente en el horizonte, ya sea fáctico, de hecho imaginario o electoral.

Un 9 de julio de 1947, desde la histórica Casa de Tucumán, el entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, declara la Independencia Económica. 

Hoy en 2023, seguimos trabajando para construir, crecer y creer todos y cada día por una Patria Justa, Libre y Soberana.

 

Viva la independencia !!!

Más
lapices

Sobre La Noche de los Lápices

M23
Actualidad 15/09/2023

El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.

peon rural

Ocho de Octubre, día del Trabajador Rural

M23
Actualidad 07/10/2023

Desde mediados del siglo XIX en el campo argentino fue donde se vivió la desigualdad social y económica del modelo liberal al extremo: de un lado los ricos latifundistas actores centrales de la oligarquía agropecuaria y pro exportadora, del otro trabajadores viviendo en la extrema miseria, explotados casi al nivel de la esclavitud. Unas de las medidas revolucionarias de Juan Domingo Perón siendo Secretario de Trabajo y Previsión en el año 1944 fue promover la aprobación del Estatuto del Peón de Campo que por primera vez garantiza derechos básicos como horario de trabajo y descansos, condiciones del trabajo, higiene laboral, asistencia médica y farmacéutica, vacaciones pagas e indemnizaciones por despido

menna ycrt audiencia

"La usina está en marcha. La realidad y el sueño, están hechos"

M23
Actualidad 05/10/2023

El intendente Darío Menna participó de la audiencia pública por la usina termoeléctrica a carbón 14 Mineros, donde hizo uso de la palabra con un emotivo discurso, recordando a los trabajadores de 1942, pioneros en estas tierras de la extracción del negro mineral, y el sueño de aquellos hombres que pretendían una usina que quemara carbón en boca de mina.