El mediodía del 1º de julio de 1974, un comunicado enluta al país

"Perón ha muerto". La noticia estremece a las barriadas humildes y, embargadas por el dolor, el desconcierto y el temor por el futuro que se avecina, miles y miles de personas se lanzan a las calles para despedirlo.

Actualidad 30/06/2023 M23 M23
SOLDADOPERON

Hoy a 49 años nos encontramos en una etapa que se hace imperativa para para recordar y reflexionar sobre la muerte de una figura trascendental en la historia de nuestro país: el General Juan Domingo Perón. Esta fecha no solo marca el fin de su vida terrenal, sino que también nos brinda la oportunidad de analizar su obra y su relevancia en los tiempos actuales.

Juan Domingo Perón, líder carismático y político destacado, dejó una huella imborrable en Argentina y en la conciencia colectiva de su pueblo. Su legado es complejo y diverso, y es necesario ahondar en los diferentes aspectos de su vida y obra para comprender plenamente su importancia en nuestro presente.

Juan-Domingo-Peron-1024x580

En primer lugar, es fundamental destacar la pasión y el compromiso que Perón surge por su país y por su pueblo. Fue un líder que luchó increíblemente por los derechos de los trabajadores y por la justicia social. Bajo su gobierno, se implementaron políticas que buscaron reducir las desigualdades, promover el desarrollo industrial y mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Su enfoque en la justicia social sigue siendo relevante en los tiempos actuales, donde todavía enfrentamos desafíos persistentes en términos de pobreza y desigualdad.

Además, Perón comprendió la importancia de la unidad y la consolidación del poder nacional. Su doctrina que es para el pueblo argentino, que está tomada del pueblo argentino. Lo que el pueblo quiere lo hemos traducido en una doctrina de carácter económico, de carácter político, de carácter social, de carácter cultural. Es una doctrina simple, como tienen que ser todas las doctrinas que anhelen triunfar; es una doctrina combatida, como deben ser combatidas todas las doctrinas destinadas a triunfar. Ninguna doctrina en el mundo ha sido más combatida que el cristianismo; por eso ha triunfado.

Durante el peronismo, se promulgaron varias leyes que tuvieron un impacto significativo en la vida de las grandes mayorías en Argentina. A continuación, mencionaré algunas de las leyes más trascendentes:

Leyes laborales: Durante el gobierno de Perón se promovieron numerosas leyes que protegieron los derechos de los trabajadores. Entre las más importantes se encuentran la Ley de Contrato de Trabajo, que establece normas para la regulación de las relaciones laborales y garantiza la estabilidad laboral; la Ley de Descanso Dominical, que establece el derecho a un día de descanso semanal; y la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo, que permitió la negociación colectiva entre los empleadores y los sindicatos para mejorar las condiciones laborales.

Ley de Derechos Políticos de la Mujer: En 1947 se sancionó esta ley, que otorgó a las mujeres argentinas el derecho al sufragio. Esto significó un avance significativo en la igualdad de género y la participación política de las mujeres en el país.
Ley de Nacionalización de los Servicios Públicos: En 1946 se promulgó esta ley, que confirmó la nacionalización de los servicios públicos estratégicos, como el transporte, la energía y las comunicaciones. Esto permitió un mayor control estatal sobre estos sectores y buscó garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos para toda la población.

Ley de Jubilaciones y Pensiones: En 1954 se sancionó esta ley, que estableció un sistema de seguridad social para los trabajadores y garantizó la protección económica en la vejez. Fue un paso importante hacia la inclusión social y la protección de los derechos de los adultos mayores.

Ley de Educación Superior: En 1949 se estableció esta ley, que buscó democratizar el acceso a la educación superior y promover la gratuidad y la calidad educativa. Esta ley permitió un mayor acceso de la clase trabajadora a la educación universitaria y contribuyó a la formación de profesionales en diferentes áreas del conocimiento.

Estas son solo algunas de las leyes mas destacadas que se promulgaron durante el peronismo y beneficiaron a las grandes mayorías en Argentina. Cabe destacar que el peronismo impulsó una serie de políticas sociales y económicas que tuvieron como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de los sectores mas vulnerables y promover la justicia social.

Más
peon rural

Ocho de Octubre, día del Trabajador Rural

M23
Actualidad 07/10/2023

Desde mediados del siglo XIX en el campo argentino fue donde se vivió la desigualdad social y económica del modelo liberal al extremo: de un lado los ricos latifundistas actores centrales de la oligarquía agropecuaria y pro exportadora, del otro trabajadores viviendo en la extrema miseria, explotados casi al nivel de la esclavitud. Unas de las medidas revolucionarias de Juan Domingo Perón siendo Secretario de Trabajo y Previsión en el año 1944 fue promover la aprobación del Estatuto del Peón de Campo que por primera vez garantiza derechos básicos como horario de trabajo y descansos, condiciones del trabajo, higiene laboral, asistencia médica y farmacéutica, vacaciones pagas e indemnizaciones por despido

menna mineros3

Día del Minero y su patrona Santa Bárbara

M23
Actualidad 05/12/2023

El intendente Darío Menna, participó de los actos conmemorativos por el día de los mineros y su patrona Santa Bárbara, luego el intendente de Río Turbio expresó su pensamiento y reflexionó sobre el futuro de la empresa minera y de los Pueblos de la Cuenca.

Memnnacpe

El Jardín Maternal Merceditas es reconocido por el Concejo Provincial de Educación.

M23
Actualidad 12/11/2023

Se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco entre la Municipalidad de Río Turbio y la Cartera Educativa Provincial, a los efectos de regularizar la normativa vigente del Jardín Maternal y un contrato de comodato a partir del cual dicho municipio cede el edificio antiguo de la EPP N°30, de Julia Dufour, para el funcionamiento de actividades culturales, educativas y/o de desarrollo comunitario.