16 de junio de 1955: Los bombardeos a la Plaza de Mayo

Esta fecha tiene varios hechos singulares: la Aviación Naval y la Fuerza Aérea Argentina bombardean la Plaza de Mayo a plena luz del día con el objetivo declarado de terminar con la vida y el gobierno democrático del general Juan Domingo Perón, y el objetivo -menos declarado, pero claramente presente- de “castigar” al pueblo movilizado para defender un Gobierno Nacional y Popular.

Actualidad 16/06/2023 M23 M23
plaza de mayo bombas

Así, Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad abierta del mundo en ser bombardeada por la aviación (su propia aviación) sin declaración de guerra, sin estar el país en conflicto armado externo o interno. Aun Guernica (aquella ciudad abierta devastada por los fascistas) fue bombardeada por la aviación alemana e italiana, pero no la española.

El Peronismo había trastocado profundamente las estructuras de la Argentina agropastoril: El programa nacional del peronismo estatizó y nacionalizó las empresas y recursos considerados claves para la economía nacional, afectando la tradicional hegemonía del capital británico y sus socios locales. Esta transformación profunda del comportamiento económico tradicional de la Argentina va de la mano (en una unidad indisoluble) con la política consistente en la sanción de un conjunto de medidas de mejora laboral y social de una profundidad inédita: una legislación obrera que garantizó, alentó y profundizó la organización sindical y transformó a la clase obrera en el actor político clave del primer peronismo, en su sostén y también, por qué no decirlo, en la garantía de las conquistas alcanzadas en ese período.

 La idea y la práctica que vivir bien es un derecho garantizado por el Estado y no la incierta realización de una dádiva de beneficencia para aquellos que agacharan la cabeza y agradecieran la limosna de quienes usufructuaban la riqueza de la nación, se instala como certeza en las clases populares a partir del peronismo.

 Si no se comprende la profundidad de este trastocamiento del orden social oligárquico que significó el peronismo, no puede comprenderse el bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955. 

Más
lapices

Sobre La Noche de los Lápices

M23
Actualidad 15/09/2023

El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.

peon rural

Ocho de Octubre, día del Trabajador Rural

M23
Actualidad 07/10/2023

Desde mediados del siglo XIX en el campo argentino fue donde se vivió la desigualdad social y económica del modelo liberal al extremo: de un lado los ricos latifundistas actores centrales de la oligarquía agropecuaria y pro exportadora, del otro trabajadores viviendo en la extrema miseria, explotados casi al nivel de la esclavitud. Unas de las medidas revolucionarias de Juan Domingo Perón siendo Secretario de Trabajo y Previsión en el año 1944 fue promover la aprobación del Estatuto del Peón de Campo que por primera vez garantiza derechos básicos como horario de trabajo y descansos, condiciones del trabajo, higiene laboral, asistencia médica y farmacéutica, vacaciones pagas e indemnizaciones por despido

400 años-03

Y cuatrocientos años después. Río Turbio

M23
Actualidad 21/10/2023

Según la tradición de la minería subterránea, el Diablo es amo y señor en las profundidades. Los curas no deben entrar para no irritarlo; las damas, para no poner celosa a su amante, la madre tierra. En las minas subterráneas, respetan a rajatabla las costumbres ancestrales de los obreros. Los sacerdotes no pueden entrar, y el Diablo no puede salir.