Menna: "Este 25 de mayo no podemos pensar un país para unos pocos"

En el Centro Cultural Maré, se llevó a cabo el acto en conmemoración del 213º aniversario de la Revolución de Mayo y la conformación del Primer Gobierno Patrio, el intendente Darío Menna lideró el acto principal en la ciudad de Río Turbio.

Actualidad 26/05/2023 M23 M23
menna25M

Organizado por la municipalidad local, el evento fue emotivo y contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales, instituciones educativas, autoridades de YCRT y el público en general.

Se hizo entregas de ofrendas florales y se llevó a cabo un minuto de silencio a cargo de la banda de música. Luego, el intendente Darío Menna dirigió unas palabras alusivas a los presentes.

 Al hacer uso de la palabra, el intendente Menna resaltó la presencia de las nuevas autoridades de YCRT y expresó: "Qué suerte tener de nuevo autoridades de nuestra empresa". Además, reflexionó sobre el significado del 25 de mayo de 1810 como el inicio de un largo camino para Argentina. Hizo referencia a la firma del acta de independencia en 1816 como otro hito en la historia del país, pero señaló que no fue determinante para el futuro que se avecinaba.

Menna enfatizó que en el transcurso de la historia de Argentina, el día se ha celebrado en diferentes circunstancias, desde la libertad hasta la clandestinidad, pasando por estallidos sociales y políticos. También  hizo mención el inicio del camino de transformación de la patria grande por parte de un santacruceño que llegó a la Casa Rosada, en referencia al expresidente Néstor Kirchner.

El intendente puso énfasis  en los últimos años difíciles, no sólo debido a la pandemia, sino también a los sectores que atentan contra la libertad y la elección del pueblo argentino. Resaltó los valores de libertad, independencia, justicia, soberanía económica y política que forman parte de la herencia dejada por aquellos hombres y mujeres que convirtieron sus ideales en realidades colectivas.

Advirtió que todo lo construido está en peligro y enfatizó la importancia de recordar que la patria es el otro y que debemos trabajar juntos para defenderla.

Darío Menna llamó a reflexionar sobre la necesidad de no pensar en un país para unos pocos, sino de reconocer un proyecto que nos antecede y que se ha forjado a lo largo de más de 200 años. Destacó la preponderancia de la unidad y de estar presentes en las calles, plazas y lugares de trabajo para defender la patria, entendiendo que la patria es el otro y que todos debemos contribuir a su preservación.

"Este 25 de mayo no podemos pensar en un país para unos pocos. Debemos reflexionar y considerar que hay un proyecto que nos antecede y que se comenzó a forjar hace más de 200 años. A pesar de que muchas veces nos quitaron parte de lo que somos y quisieron alejarnos unos de otros, e incluso intentaron  infundirnos miedo, jamás vamos a olvidar quiénes somos y hacia dónde queremos ir"

Es por eso, en este 25 de mayo, que es importante recordar que "...Viva La Patria, no es solo un eslogan o una consigna. Para que la patria viva, debemos estar en las calles, en las plazas, en nuestro trabajo, entendiendo que la patria es el otro, la otra, y que es nuestra tarea defenderla", concluyó diciendo Menna.

Más
lapices

Sobre La Noche de los Lápices

M23
Actualidad 15/09/2023

El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.

peon rural

Ocho de Octubre, día del Trabajador Rural

M23
Actualidad 07/10/2023

Desde mediados del siglo XIX en el campo argentino fue donde se vivió la desigualdad social y económica del modelo liberal al extremo: de un lado los ricos latifundistas actores centrales de la oligarquía agropecuaria y pro exportadora, del otro trabajadores viviendo en la extrema miseria, explotados casi al nivel de la esclavitud. Unas de las medidas revolucionarias de Juan Domingo Perón siendo Secretario de Trabajo y Previsión en el año 1944 fue promover la aprobación del Estatuto del Peón de Campo que por primera vez garantiza derechos básicos como horario de trabajo y descansos, condiciones del trabajo, higiene laboral, asistencia médica y farmacéutica, vacaciones pagas e indemnizaciones por despido

octubre es nuesttro_Mesa de trabajo 1

Venite para Octubre, yo te invito.

M23
Actualidad 07/10/2023

Este 22 de Octubre, el destino de la ciudad que vos querés está en tus manos. Sólo hay un camino de Crecimiento. La continuidad de un proyecto que trabaja, que incluye, que avanza. Un proyecto para Seguir Creciendo todos juntos.