
A través de un mensaje difundido por la Municipalidad, el jefe comunal expresó su reconocimiento a todas las madres de la ciudad y de la Cuenca Carbonífera, destacando su rol en la construcción de una comunidad solidaria y con valores.
Así lo manifestó, el presidente de YPF, Pablo González tras el acto de firma del memorando de entendimiento con la empresa Compañía General de Combustibles (CGC). Dicho acuerdo consiste en la explotación de la formación Palermo Aike, la segunda área no convencional más importante del país.
Actualidad23/05/2023En el marco de la firma del memorando y del acta de adhesión al mismo, rubricada hoy por la gobernadora Alicia Kirchner, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Pablo González, y, el presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian, la provincia de Santa Cruz crece en posibilidades de producción energética a través de este proyecto de investigación para la exploración de la Formación Palermo Aike, en la Cuenca Austral. En este sentido, durante el acto de firma, el CEO de YPF, Pablo Luliano, expresó sobre este punto bisagra en la historia del desarrollo no convencional en el sur de nuestro país: “Creo que todo el trabajo científico que se ha hecho en los últimos tiempos, ha desembarcado en tener la primera posibilidad de perforar un primer pozo”
Por otro lado, manifestó que “el aprendizaje que se ha tenido a lo largo de los últimos 10 años, es lo que hoy viene a traer YPF a Santa Cruz y por primera vez se va a fracturar de manera no convencional y horizontal”.
Antes de concluir, comentó: “El 10 de junio vamos a reinaugurar después de 16 años, el oleoducto que va de Vaca Muerta a (Quiler), llegando hasta 110 mil barriles de exportación. Esto habla muy bien del sentido federal de YPF que, si la ex presidenta Cristina Kirchner, no la hubiera recuperado, difícilmente hubiera tomado esta decisión”.
“Hacer rentable Palermo Aike significa que la provincia tenga más ingresos, que los intendentes cobren más regalías, que la provincia pueda hacer más hospitales, seguir invirtiendo en salud pública, seguridad, etc., por eso esta asociación entre YPF, CGC y la provincia “es histórica” ya que es una puerta al desarrollo de la provincia donde las universidades capaciten y las pymes se puedan reconvertir”, finalizó.
A través de un mensaje difundido por la Municipalidad, el jefe comunal expresó su reconocimiento a todas las madres de la ciudad y de la Cuenca Carbonífera, destacando su rol en la construcción de una comunidad solidaria y con valores.
En un nuevo aniversario del 17 de octubre, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, recordó la gesta histórica de 1945 y convocó a la militancia a mantener viva la llama del peronismo frente al modelo de ajuste del gobierno nacional.
Inspectores municipales brindaron una charla sobre responsabilidad al conducir, uso del alcoholímetro y hábitos seguros en el tránsito.
La Dirección de Producción, dependiente de la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de la Municipalidad de Río Turbio, INFORMA a toda la comunidad que se realizará una nueva edición de la Feria Municipal de Productores Locales “Día de la Madre”, en las instalaciones del Mercado Municipal.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales rechazó la propuesta del 16% en dos tramos presentada por el Ejecutivo. Menna expresó su respeto por la decisión del gremio, destacó el esfuerzo realizado por el Municipio y reafirmó su voluntad de seguir buscando soluciones sin confrontaciones.
Inspectores municipales brindaron una charla sobre responsabilidad al conducir, uso del alcoholímetro y hábitos seguros en el tránsito.
A través de un mensaje difundido por la Municipalidad, el jefe comunal expresó su reconocimiento a todas las madres de la ciudad y de la Cuenca Carbonífera, destacando su rol en la construcción de una comunidad solidaria y con valores.