Los corazones de la militancia están de luto.

El pueblo de Río Turbio lamenta con profundo dolor la partida del amigo, militante y compañero Horacio Matías "El Turco" Mazú. El conductor y dirigente político más importante, no solamente en la Cuenca Carbonífera, sino en toda la región. Tu recuerdo siempre nuestros corazones. Las más sinceras condolencias para toda la familia.

Actualidad18/04/2023DMDM
FB_IMG_1509373518894

Tras conocerse el fallecimiento del diputado Matías Mazú, el intendente Menna decretó asueto por 24 horas y tres día de duelo con bandera a media asta en la municipalidad de Río Turbio, haciéndolo extensivo a las demás instituciones locales.
Matías Mazú, sufrió un fatal accidente en la ruta provincial Nº5, en una zona próxima a Güer Aike, mientras viajaba a bordo de una camioneta Hilux en la noche del lunes 17 de Abril, desde Río Turbio con destino Río Gallegos, donde según estaba previsto abordaría un avión con rumbo a Buenos Aires.

Captura de Pantalla 2023-04-18 a la(s) 21.48.14
La lamentable noticia enlutó, no sólo a familiares y amigos, sino también a todo el arco político de la región.        El Intendente Menna expresó en sus redes “Turco, conductor, compañero pero sobre todo amigo. Siempre estuviste al lado mío en las buenas y en las malas, gracias por tanto Mati, te vamos a extrañar mucho amigo y siempre van a quedar en mi memoria las charlas, los consejos y las frases tuyas. Hasta siempre querido amigo.”

Captura de Pantalla 2023-04-18 a la(s) 21.48.45

Por su parte la diputada Nieto expresó: “Adonde te vas de pesca esta vez…” haciendo clara alusión al deporte favorito del diputado Mazú.

Captura de Pantalla 2023-04-18 a la(s) 22.03.32

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner claramente conmocionada publicó: "Estamos impactados. El parte escueto dice falleció el Diputado Matías Mazú en un trágico accidente. Duele mucho Turco. Amabas la vida y luchabas sin bajar tu ritmo por la cuenca, YCRT y por tu provincia. Tu memoria no dice adiós. Abrazo a tu familia y a tu pueblo".


A través de sus redes sociales el vice gobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga escribió : “Lamento profundamente el fallecimiento de Matías Mazú. Un gran compañero comprometido con la política, que desde muy joven demostró su dedicación incansable no solo por Santa Cruz sino por toda la Patagonia. Dejó una huella imborrable, y por ello lo recordaremos.  Mi cariño y abrazo a toda la familia.”

El diputado nacional Gustavo "Kaky" González publicó : "El pueblo santacruceño sufre una perdida irreparable tras la triste noticia de la partida del diputado y compañero Matías Mazú. Quiero extender mis condolencias a su familia y seres queridos en este momento de tanto dolor"


La senadora Ana Maria Ianni también posteó en Facebook: “Con tus enojos y tus sonrisas, quienes descubrimos en vos el sentimiento de orgullo por ser Peronista, y de luchar siempre por tu amada Cuenca, hoy queremos agradecerte por permitirnos compartir la vida política en el mismo camino. Vuela alto querido Turco. Tu siembra no ha sido en vano, seguiremos tu mandato siempre junto al Pueblo Minero, donde me diste un lugar, en tu lugar.”

El distrito Río Turbio de Servicios Públicos Sociedad del Estado adhiere al decreto municipal y “... lamenta profundamente la pérdida de nuestro compañero Matías Mazú, quien nos dejó físicamente en el día de hoy. "El Turco" fue y será siempre una pieza fundamental e irremplazable de la política, la sociedad y el crecimiento rioturbiense. Los compañeros y compañeras de Servicios Públicos Distrito Río Turbio, así como también el directorio de la empresa, hacen llegar el más sentido pésame y todo nuestro acompañamiento a su familia, amigos y vecinos en este difícil momento.”

También el Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio, anuncia asueto: “Informamos a la comunidad que por el fallecimiento del Diputado Provincial Matías Mazu se declara asueto por el día de mañana, miércoles 19/04. Se reprogramarán los turnos asignados.”

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, expresó sus condolencias a través de Twitter: "Lamento profundamente el fallecimiento de Matías Mazú, presidente del Parlamento Patagónico y de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura de Santa Cruz. Hace pocas semanas nos reencontramos después de un tiempo en la apertura de las sesiones del parlamento en El Calafate y tuvimos la oportunidad de conversar. Acompaño a su familia, sus amigxs y sus compañerxs en este doloroso momento".


En un comunicado oficial, el gobierno de Santa Cruz “…lamenta comunicar el fallecimiento del diputado Provincial, Matías Mazú tras sufrir un accidente de tránsito en cercanías a la ciudad de Río Gallegos.                  Para honrar su memoria, el Poder Ejecutivo decreta tres días de duelo para la provincia a partir de hoy y banderas a media asta.                                                                                                                                                        Mazú, fue intendente de Río Turbio; ministro de Desarrollo Social de la provincia y se encontraba ocupando una banca de diputado por distrito en la Legislatura de Santa Cruz desde el año 2015. En el 2019 renovó su cargo, el cual finalizaba en este 2023 y, además, presidía el Parlamento Patagónico.

Acompañamos y hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias a familiares, amigos y seres queridos en este duro momento.

Notas recomendadas
multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

Valdelén drone

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

DM
Actualidad28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

Más vistas:
menna fmtiempo IA2

Gobernar es hacerse cargo: Menna advierte sobre la situación crítica de Río Turbio

DM
Actualidad25/06/2025

En un contexto económico provincial que asfixia a los municipios santacruceños, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, habló con crudeza y sin eufemismos sobre las dificultades que enfrenta su gestión para garantizar el pago de salarios y sostener la obra pública. Con un tono firme pero realista, dejó en claro que, a pesar de los obstáculos, la prioridad sigue siendo la misma: los trabajadores y trabajadoras municipales.

CRigal

Se suspendió la Clínica de Básquet Adaptado en Río Turbio

DM
Actualidad27/06/2025

La subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Río Turbio, Vanesa Villagrán, confirmó este jueves la suspensión de la Clínica de Básquet Adaptado que estaba prevista para el 28 de junio. La actividad, organizada en conjunto con el Club CRIGAL y pensada como un evento solidario para contribuir a la compra de una silla de ruedas deportiva para el joven jugador local Federico Gaitán, debió ser postergada por motivos de fuerza mayor.

multimedia.normal.a51aabac576b008a.SU1HLTIwMjQwNjIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwuanBn

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

DM
Actualidad02/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.